Gente

27.11.2024

Daniel Tudor, autor británico afincado en Seúl que ha escrito varios libros de no ficción sobre Corea, posa para una foto el 13 de noviembre en el tejado del Museo Nacional de Historia Contemporánea de Corea, en Seúl, con el palacio de Gyeongbokgung al fondo. | Lee Jun Young

Daniel Tudor, autor británico afincado en Seúl que ha escrito varios libros de no ficción sobre Corea, posa para una foto el 13 de noviembre en el tejado del Museo Nacional de Historia Contemporánea de Corea, en Seúl, con el palacio de Gyeongbokgung al fondo. | Lee Jun Young



Por Xu Aiying

La novela histórica "El último príncipe", del autor británico Daniel Tudor, vuelve a llamar la atención sobre el príncipe heredero imperial Ui (1877-1955), también conocido como Yi Kang, y la activista por la independencia de Corea Kim Ran-sa (1872-1919).

"Si hay algo que espero, es que los lectores sientan curiosidad por las figuras históricas de Yi Kang y Kim Ran-sa después de leer mi novela", dijo Tudor en una entrevista con Korea.net, el 13 de noviembre. "Lo escribí con la esperanza de que más gente recuerde a figuras olvidadas de la historia y arroje luz sobre ellas".

Tudor, quien que ha trabajado en la escritura, los negocios y el periodismo, ha escrito sobre la política y la sociedad coreanas, y en 2017 fue asesor del equipo de medios extranjeros de Cheong Wa Dae, la oficina presidencial de Corea.

Yi y Kim son relativamente desconocidos incluso para los coreanos, así que ¿por qué se interesó Tudor por ellos? La idea de su novela comenzó en 2012, cuando conoció a Yi Seok, hijo de Yi Kang, en Jeonju, provincia de Jeollabuk-do, mientras Tudor era corresponsal en Corea del semanario británico The Economist.

Tudor siempre había querido escribir un libro sobre la turbulenta vida del príncipe heredero, pero lo iba posponiendo debido a su apretada agenda. El escritor empezó a trabajar en la novela a finales de 2019, y su dedicación creció después de que la pandemia de COVID-19 le impidiera viajar al extranjero.

Durante cinco años, realizó una exhaustiva investigación tanto en Corea como en el extranjero, realizó entrevistas y elaboró reportajes y escritos.

Sobre lo sorprendente de abordar la historia coreana desde una perspectiva extranjera, Tudor dijo: "Creo que no me habría interesado este tipo de historia si fuera coreano", y añadió: "Como es historia desde una perspectiva no coreana y debido a mi formación como periodista extranjero, mi curiosidad y mente inquisitiva me permitieron escribir de una manera más interesante".

Daniel Tudor lee su nueva novela histórica 'El último príncipe'. | Daniel Tudor

Daniel Tudor lee su nueva novela 'El último príncipe'. | Daniel Tudor



"El último príncipe" arroja luz sobre la vida de quienes vivieron periodos de rápidos cambios sociales y plantea la cuestión de lo que no debe olvidarse.

"El protagonista, Yi Kang, tenía muchos defectos y carencias, pero encontró su propósito en la vida tras conocer a activistas independentistas", explica Tudor. "Durante ese proceso, vi a Yi como una persona que crecía y despertaba".

"Su vida no fue una epopeya heroica, sino una historia de crecimiento humano universal con la que cualquiera puede empatizar, así que cualquiera puede leer este libro y sentirse identificado con él".

Kim Ran-sa es otro personaje clave de la novela, que superó con valentía los límites impuestos a las mujeres de la época, al matricularse en Ewha Haktang, institución educativa que dio lugar a la fundación de la actual Universidad Femenina Ewha, en una época en la que la escuela prohibía el matrimonio a sus alumnas. También fue la primera mujer del país en estudiar en Estados Unidos.

Tudor la calificó de alguien "injustamente olvidada en la historia".

"Todo el mundo conoce a (la mártir nacional) Yu Gwan-sun, pero pocos saben que Kim fue su maestra, que enseñó a Yu el espíritu del movimiento independentista", añadió. "Hice de Kim un personaje de la novela con la esperanza de que su nombre y el de Yi no caigan en el olvido".

El autor, sin embargo, pidió a los lectores que consideraran su libro como ficción y no como un recurso histórico, calificándolo como una obra de su imaginación.

Tudor escribió el libro en inglés, pero publicó primero la edición en coreano. Con la intención de lanzar su obra en el mundo anglosajón, dijo que la versión en inglés saldrá a la venta el año que viene.

¿Qué le espera al autor británico? Como padre de una hija, Tudor dice que planea abordar el tema de la baja tasa de natalidad de Corea en su próximo libro.

"Empecé a interesarme por el tema de la baja natalidad después de ser padre", afirma. "Para tratar el tema de la baja natalidad no solo en Corea, sino también en otros lugares, he empezado a entrevistar a expertos antropólogos, economistas y sociólogos de varios países".

xuaiy@korea.kr