La ministra de Medio Ambiente de la República de Corea, Kim Eunkyung, pronuncia su discurso de apertura en una sesión de alto nivel de la 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23) celebrada en la ciudad de Bonn, Alemania el 15 de noviembre (hora local). | Ministerio de Medio Ambiente
Por Kim Young-shin y Kim Ji Hoe
21 de noviembre de 2017
Corea del Sur reafirmó su voluntad de implementar el Acuerdo de París y presentó sus esfuerzos para combatir el cambio climático en la 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23) celebrada del 6 al 17 de noviembre en la ciudad de Bonn, Alemania.
"Corea del Sur tiene el objetivo de lograr una sociedad de bajas emisiones de carbono, en base a una filosofía de la gestión gubernamental centrada en las personas", subrayó Kim Eunkyung, ministra de Medio Ambiente de la República de Corea, durante su discurso de apertura en una sesión de alto nivel de la COP23 el 15 de noviembre.
Asimismo, Kim presentó las políticas ecológicas para la transición energética y el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) del Gobierno surcoreano.
Además, alrededor de 25.000 representantes de 197 países involucrados, así como los del sector industrial, grupos civiles e institutos de investigación relacionados con el cambio climático acordaron mantener el diálogo a partir de enero de 2018 para verificar el cumplimiento del Acuerdo de París.
El Acuerdo de París, ideado para sustituir el Protocolo de Kioto en 2020, el año de la finalización de su vigencia, es un acuerdo adoptado en 2015 que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global.
Mientras que el Protocolo de Kioto, sólo reclamaba el cumplimiento de la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a los países desarrollados, este nuevo acuerdo también lo exige a los países en desarrollo.
ysk1111@korea.kr