La mañana del 28 de octubre, el presidente Moon Jae-in y su esposa, la primera dama Kim Jeong-sook, saludan previo a abordar el avión presidencial en la base aérea "Aeropuerto de Seúl", ubicada en la ciudad de Seongnam, provincia de Gyeonggi-do, para partir hacia una gira de 9 días y 7 noches por Europa, que incluirá la asistencia a la cumbre del G20. | Jeon Han
Por Kim Eun-young y Elías Molina
28 de octubre de 2021
El presidente Moon Jae-in partió el 28 de octubre para realizar una gira por tres países europeos. Moon visitará Roma (Italia), Glasgow (Escocia) y Budapest (Hungría) durante 9 días y 7 noches, regresando a Corea el próximo 5 de noviembre.
El 29 de octubre, el presidente Moon realizará una visita oficial al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco y el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. La visita del presidente Moon al Vaticano es la segunda después de octubre de 2018. El mandatario discutirá formas de resolver problemas globales como la promoción de la paz en la península coreana, el COVID-19 y el cambio climático.
El presidente Moon también asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Roma los días 30 y 31 de octubre. Además, dará un discurso de apertura en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) que se celebrará en Glasgow los días 1º y 2 de noviembre. Posteriormente, el 2 de noviembre realizará una visita de Estado a Hungría por invitación del presidente húngaro, János Áder.
El presidente Moon Jae-in mientras participa en la 16ª Cumbre de Asia Oriental (EAS) celebrada a través de videoconferencia el pasado 27 de octubre. El presidente discutió sobre soluciones a problemas globales con los líderes de los Estados Unidos, China, Japón y los países de la ASEAN. | Página de Facebook de la oficina presidencial Cheong Wa Dae
En otros temas internacionales, el presidente Moon asistió a la 16ª Cumbre de Asia Oriental (EAS) celebrada a través de videoconferencia el 27 de octubre, donde discutió formas de resolver problemas globales como la desnuclearización de la península coreana, el COVID-19 y el cambio climático con los jefes de Estados Unidos, China, Japón y de los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).
La Cumbre de Asia Oriental es un foro de diálogo en el que participan 10 estados miembros de la ASEAN y 18 países más, incluidos Corea del Sur, China, Japón, Estados Unidos y Rusia.
En cuanto a la desnuclearización de la península coreana, en la reunión el presidente Moon dijo: “La declaración del fin de la guerra propuesta en la última Asamblea General de la ONU abre la puerta al diálogo y es un importante punto de partida para la paz en la península coreana, Asia, e incluso en todo el mundo".
"La unidad del este de Asia, que representa el 54% de la población mundial y el 62% del producto interno bruto (PIB) mundial, contribuirá en gran medida a la solidaridad y cooperación de la comunidad internacional para superar la pandemia de COVID-19 y responder a la crisis climática", afirmó al añadir que espera que la EAS trabaje en conjunto con más firmeza para convertir esto en una oportunidad.
Asimismo, dijo que "Corea cooperará activamente para fortalecer aún más la cooperación sanitaria y económica a través de la 'Declaración sobre cooperación en salud mental' y el 'Crecimiento económico a través de la recuperación del turismo' que se adoptarán hoy". Moon recalcó que Corea participó como copatrocinador de la 'Declaración de recuperación sostenible' adoptada hoy por la EAS, y expresó: "Espero que la voluntad de los países miembros hacia una transición verde se pueda fortalecer más".
El presidente Moon también participó en la 24ª cumbre de la ASEAN + 3 (Corea del Sur, China, Japón) que se llevó a cabo por videoconferencia ese mismo día y dijo: "Pedimos su interés y apoyo en el camino hacia una península coreana pacífica y una Asia oriental próspera, incluyendo la declaración del fin de la guerra, que es el comienzo de la reconciliación y la cooperación".
Moon añadió que basándose en la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) Corea-ASEAN, espera fortalecer la cadena de suministro regional y lograr un crecimiento económico sostenible conjunto. Al respecto, dijo que "Corea completará la ratificación de la RCEP dentro de este año".
"Cooperaremos activamente para un crecimiento inclusivo y sostenible", dijo Moon, y agregó: "Ampliaremos la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) con un enfoque en los sectores de cambio climático, digital y salud para ayudar a la ASEAN a transformar su economía digital y responder a la crisis climática".
eykim86@korea.kr