El viceprimer ministro y ministro de Educación, Lee Ju-ho (segundo desde la izquierda), pronuncia un discurso durante la novena reunión ministerial sobre asuntos sociales el 25 de noviembre en el Complejo Gubernamental de Seúl, ubicado en el distrito de Jongno-gu. | Ministerio de Educación
Por Charles Audouin
El Gobierno ha anunciado un plan estratégico para ampliar la enseñanza del idioma coreano en las escuelas primarias, secundarias y de bachillerato en el extranjero, impulsado por el creciente interés en el coreano y el prestigio alcanzado tras la obtención del Premio Nobel de Literatura por Han Kang.
El 25 de noviembre, durante la novena reunión ministerial sobre asuntos sociales, celebrada en el Complejo Gubernamental de Seúl, el Ministerio de Educación presentó diversas iniciativas destinadas a promover la enseñanza del coreano en instituciones educativas de otros países.
En primer lugar, se establecerá una nueva entidad encargada de analizar los sistemas educativos locales y la demanda de formación en coreano, además de diseñar estrategias para su difusión en las escuelas de cada nación.
Las estrategias se adaptarán al nivel de desarrollo de la enseñanza del coreano en cada región y contemplarán programas específicos de capacitación para los profesores locales. Durante las cumbres bilaterales, el Gobierno promoverá iniciativas como el intercambio de docentes y la cooperación en formación profesional.
El plan también incluye el envío de más hablantes nativos de coreano como docentes al extranjero y la expansión de programas para formar instructores locales, con el fin de cubrir la creciente demanda de enseñanza en coreano en las escuelas. Asimismo, los programas de intercambio fortalecerán las competencias globales en este ámbito y mejorarán las metodologías pedagógicas.
El desarrollo de materiales didácticos tendrá en cuenta las particularidades culturales, lingüísticas y sociales de cada región.
Además, se ampliarán los recursos curriculares digitales, como el programa "Coreano para todos", y se incorporarán materiales audiovisuales protagonizados por celebridades de la ola coreana, a través de alianzas entre los sectores público y privado.
En 2021, la Fundación Internacional para la Educación Coreana firmó un acuerdo con la agencia de talentos Hybe a fin de utilizar contenidos educativos protagonizados por BTS, una de las estrellas más destacadas de la empresa.
Entre otras medidas, se planea ampliar la cobertura de la Prueba de Dominio del Idioma Coreano (TOPIK, según sus siglas en inglés) y lanzar una plataforma digital que permita realizar este examen en línea. Para facilitar este fin, se desarrollarán gradualmente herramientas basadas en la inteligencia artificial (IA), como la generación automática de preguntas, la calificación y la supervisión.
Desde 1999, el ministerio ha apoyado la introducción de cursos de coreano en escuelas de Estados Unidos y ha proporcionado recursos como subsidios para las tasas de operación y el envío de profesores a países con demanda de este idioma.
El año pasado, un total de 2.154 escuelas en 47 países ofrecieron cursos de coreano.
caudouin@korea.kr