Política

16.05.2025

El jefe negociador de comercio coreano, Cheong Inkyo (centro), pronuncia un discurso durante la ceremonia de apertura de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), celebrada, el 15 de mayo, en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, en la isla de.

El jefe negociador de comercio coreano, Cheong Inkyo (centro), pronuncia un discurso durante la ceremonia de apertura de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), celebrada, el 15 de mayo, en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, en la isla de Jeju.


Por Xu Aiying
Fotografías: Ministerio de Comercio, Industria y Energía

La Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT, según sus siglas en inglés) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha sido inaugurado, este viernes, en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, en la isla de Jeju.

El evento, de dos días, supone el primer diálogo sobre cooperación multilateral entre ministros de comercio de las principales economías mundiales, en un contexto global de rápidos cambios en el entorno comercial. Durante la reunión, se abordarán diversos temas relacionados con el comercio, como la liberalización y facilitación del comercio e inversión y la cooperación regional.

Corea preside la reunión como país anfitrión del APEC por primera vez desde 2005. Asisten los ministros de comercio de 21 países de la región de Asia-Pacífico, entre ellos Estados Unidos, China, Japón, Australia, Canadá y Chile, así como altos funcionarios de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El ministerio también organizó tres sesiones en torno a los temas clave de la Cumbre del APEC de este año: innovación de la inteligencia artificial (IA) para facilitar el comercio; conectividad mediante estructuras comerciales multilaterales; y prosperidad a través del comercio sostenible.

Durante su discurso de apertura el 15 de mayo, el jefe negociador de comercio coreano, Cheong Inkyo, declaró: “A medida que el comercio transfronterizo y las cadenas de suministro interconectadas siguen expandiéndose, las crecientes incertidumbres están ejerciendo presión sobre la economía global y el panorama comercial”, y agregó que dado este entorno comercial global desafiante, el papel del APEC es "más crucial que nunca”.

“La isla de Jeju ha encarnado durante mucho tiempo los valores de comunidad en su modo de vida. Bajo ese espíritu, espero que la reunión MRT de hoy siente bases sólidas para el diálogo y la colaboración que nos permitan superar los desafíos políticos, económicos y las incertidumbres que enfrentamos”, agregó.

Durante el encuentro, Cheong también sostuvo conversaciones bilaterales sobre cooperación comercial con sus homólogos de China, Vietnam, Filipinas, Malasia y Nueva Zelanda. Asimismo, dialogó con el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, sobre asuntos pendientes entre Seúl y Washington.

Los participantes de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del APEC posan para una foto grupal, durante la ceremonia de apertura, celebrada, el 15 de mayo, en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, en la isla de Jeju.

Los participantes de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del APEC posan para una foto grupal, durante la ceremonia de apertura, celebrada, el 15 de mayo, en el Centro de Convenciones Internacional de Jeju, en Seogwipo, en la isla de Jeju.


xuaiy@korea.kr