Lee Han-joo, director de la Comité Presidencial para la Planificación de Políticas, explica, el nuevo plan quinquenal de la Administración durante una rueda de prensa, el 13 de agosto, en el antiguo complejo presidencial, Cheong Wa Dae, en el centro de Seúl. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Yoon Sojung
El Comité Presidencial para la Planificación de Políticas ha desvelado, el 13 de agosto, un plan quinquenal de gobernanza nacional para la Administración del presidente Lee Jae Myung.
El plan integral incluye enmiendas constitucionales, reformas de instituciones clave, desarrollo de sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la bioindustria, aceleración de la descentralización regional, diplomacia basada en los intereses nacionales y la búsqueda de la paz en la península coreana.
La agenda, presentada en el antiguo complejo presidencial, Cheong Wa Dae, en el centro de Seúl, consta de una visión nacional, tres principios de administración, cinco objetivos y 123 tareas de política.
La visión nacional es “Una nación gobernada por el pueblo, una República de Corea donde todos seann felices”, sustentada en tres principios: escucha e integración, equidad y confianza, y pragmatismo y resultados.
Los cinco objetivos son: una política que une al pueblo, una economía innovadora líder en el mundo, un crecimiento equilibrado para la prosperidad de todos, una sociedad con bases sólidas y una diplomacia y seguridad centradas en los intereses nacionales. Para alcanzarlos, se definieron 123 tareas y 23 estrategias de implementación.
La primera tarea prioritaria es la reforma constitucional. El comité prometió “crear un nuevo sistema que encarne el espíritu de soberanía del pueblo”, proponiendo cambios en instituciones de poder como la fiscalía, la policía y la Junta de Auditoría e Inspección; la prohibición de la intervención militar en la política; y mejoras en la estructura de gobernanza de la radioteledifusión pública.
En materia económica, se busca impulsar nuevas industrias como la IA y la bioindustria, además de promover la transición energética para superar el bajo crecimiento. Entre los proyectos propuestos figuran una “autopista de la IA”, semiconductores de próxima generación, innovación en chips y baterías secundarias, reclutamiento de talentos de primer nivel y la divulgación de datos públicos compartidos.
Para lograr un crecimiento equilibrado, el plan se centra en el desarrollo conjunto de regiones metropolitanas y no metropolitanas, pequeñas y gradnes empresas, y en las relaciones laborales. Incluye la descentralización regional, la conexión de redes de transporte, la culminación de la capital administrativa en Sejong, la expansión de viviendas públicas, la introducción de un ingreso básico en zonas rurales y pesqueras y la ampliación de los servicios de salud pública.
En diplomacia y seguridad, el plan enfatiza la defensa de los intereses nacionales y la paz en la península, con el objetivo de situar a Corea entre las cuatro principales potencias en la industria de defensa, y de impulsar la reconciliación y cooperación intercoreana sobre bases institucionales.
Doce tareas estratégicas adicionales incluyen elevar el Índice Compuesto de Precio Bursátil de Corea (KOSPI, por sus siglas en inglés) a 5.000 puntos, situar a Corea entre los tres principales países en el sector de la IA, crear una sociedad centrada en el bienestar ciudadano, consolidarse como una de las cinco potencias culturales globales y responder a la crisis demográfica.
Para supervisar la ejecución, el comité anunció la creación de un Comité Nacional de Estrategia para el Futuro, encargado de revisar, inspeccionar y complementar la implementación de las tareas nacionales.
arete@korea.kr