Política

25.08.2025

El presidente Lee Jae Myung (izda.) habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, tras celebrar una cumbre, el 23 de agosto, en la residencia oficial de Ishiba, en Tokio.

El presidente Lee Jae Myung (izda.) habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, tras celebrar una cumbre, el 23 de agosto, en la residencia oficial de Ishiba, en Tokio.



Por Park Hye Ri
Fotografías: Oficina presidencial

El presidente coreano, Lee Jae Myung, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, han acordado desarrollar unas relaciones bilaterales con visión de futuro y estabilidad, para conmemorar el 60º aniversario de la normalización de las relaciones diplomáticas, este año.

Ambos líderes hicieron el anuncio el 23 de agosto, en una conferencia de prensa conjunta tras su cumbre, en la residencia oficial del líder japonés, en Tokio. También dieron a conocer los resultados de la reunión en el primer comunicado oficial conjunto en 17 años.

En el comunicado, ambos países afirmaron que deben colaborar como socios en pos de intereses comunes con visión de futuro y de beneficio mutuo para responder a los problemas globales.

Ishiba también se comprometió a reconocer plenamente las posturas de los gabinetes japoneses anteriores sobre la conciencia histórica, como la Declaración conjunta Kim Dae-jung-Obuchi sobre una nueva alianza entre Japón y Corea, de 1998.

Ambas partes celebraron la rápida reanudación de su diplomacia itinerante, con la primera cumbre bilateral celebrada en Canadá, dos semanas después de la toma de posesión del presidente Lee, y la segunda, en Japón, dos meses después.

La declaración también abordó la ampliación de la cooperación en industrias futuras, como el hidrógeno y la inteligencia artificial (IA), el lanzamiento de un comité conjunto para abordar problemas sociales comunes a los dos países, como la baja natalidad y la revitalización regional, y medidas para impulsar los intercambios entre personas, como el aumento del cupo de visas de trabajo y vacaciones.

También coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación estratégica bilateral ante los cambios en el entorno estratégico regional, incluida la zona del Indopacífico, así como el nuevo orden económico y comercial. Del mismo modo, se comprometieron a impulsar la comunicación en todos los niveles gubernamentales, incluido a nivel de jefes de Estado, en diversos sectores, como la seguridad nacional y económica.
En cuanto a Corea del Norte, ambos líderes reafirmaron su firme compromiso con la desnuclearización completa del Norte y la paz permanente en la península de Corea, acordando continuar la cooperación en políticas relacionadas.

En cuanto a las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, Seúl y Tokio destacaron la continua cooperación con la comunidad internacional para que las sanciones impuestas a Pyeongyang por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CNSU) sean implementadas plenamente, basándose en la cooperación trilateral con Estados Unidos.

Decidieron colaborar para la exitosa celebración de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que comenzará a finales de octubre en Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do, y una cumbre trilateral con China, que se realizará en Japón.

Tras finalizar su visita de dos días a Tokio, el presidente Lee partió, el 24 de agosto, a Washington, para asistir a una cumbre bilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump, que tendrá lugar el 25 de agosto (hora local), en la Casa Blanca.


El presidente coreano, Lee Jae Myung (izquierda), y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, posan para una foto, el 23 de agosto, en la residencia oficial de este último, en Tokio, que sirvió como sede de la cumbre bilateral.

El presidente coreano, Lee Jae Myung (izquierda), y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, posan para una foto, el 23 de agosto, en la residencia oficial de este último, en Tokio, que sirvió como sede de la cumbre bilateral.


hrhr@korea.kr