Ataviado con el traje tradicional llamado durumagi, el ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, Chae Hwi-young (quinto desde la izquierda, en la primera fila), posa para fotos grupales con los asistentes tras la sesión plenaria del Diálogo de Alto Nivel de APEC sobre Industrias Culturales y Creativas, celebrado, el 27 de agosto, en el hotel Hilton de Gyeongju en la provincia de Gyeongsangbuk-do.
Por Kim Hyelin
Fotografías: Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo
El Diálogo de Alto Nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés) sobre Industrias Culturales y Creativas (CCI) adoptó, el 27 de agosto, una declaración conjunta en la que los países miembros se comprometieron a continuar la cooperación en este sector.
Esta reunión marcó la primera vez en la historia del APEC, desde su fundación en 1979, en que la industria cultural se debatió como un tema central en la agenda. El encuentro comenzó el 26 de agosto con una cena de bienvenida y se extendió hasta el día 28. A la sesión plenaria del 27 asistieron 20 de las 21 economías miembros, con excepción de México.
En una conferencia de prensa celebrada en el hotel Hilton de Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do, el ministro de Cultura, Deportes y Turismo coreano Chae Hwi-young, declaró: “Con la adopción de la declaración conjunta, hemos confirmado la influencia económica de la cultura y el papel de las industrias culturales y creativas como catalizador del crecimiento económico dentro del APEC”.
El ministro señaló que, en consonancia con el tema central y las tres prioridades de la cumbre del APEC 2025 Corea, “Construir un mañana sostenible: Conectar, innovar y prosperar”, se discutieron tres ejes de cooperación para impulsar el crecimiento económico regional a partir de las industrias culturales y creativas.
Bajo el tema “conectar”, la declaración destacó que la industria cultural puede convertirse en un nuevo motor de la cooperación económica dentro del APEC al promover el turismo y los intercambios entre personas.
En la parte de “innovar”, se subrayó el papel de la inteligencia artificial (IA) y de la tecnología digital en la transformación del sector. El ministerio precisó: “Compartimos el reconocimiento de que los avances en tecnologías digitales, incluida la IA, están ampliando los límites de la creatividad al facilitar el acceso a expresiones culturales para diversos públicos y permitir la innovación en todo el proceso de creación, producción, distribución y consumo de productos culturales y creativos en la región del APEC”.
Con respecto al impacto de la IA en el sector cultural, como en los empleos y los derechos de propiedad intelectual de los creadores, añadió: “Reconocemos además la necesidad de una atención y esfuerzos colectivos para garantizar que los cambios rápidos en las herramientas digitales y la IA fomenten el crecimiento económico de la región, apoyen a los creadores y reduzcan la brecha en habilidades digitales”.
Acerca del tema “prosperar”, las economías del APEC acordaron mantener los intercambios culturales y colaborar estrechamente en la región.
El ministro de Cultura, Deportes y Turismo, Chae Hwi-young, ofrece una rueda de prensa tras la sesión plenaria del Diálogo de Alto Nivel de APEC sobre Industrias Culturales y Creativas, el 27 de agosto, en el hotel Hilton de Gyeongju en la provincia de Gyeongsangbuk-do.