El presidente Lee Jae Myung preside una reunión del Gabinete el 25 de agosto en la oficina presidencial, en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl. | Oficina presidencial
Por Xu Aiying
El presupuesto nacional para 2026 se estima en 728 billones de wones, un aumento del 8,1 por ciento respecto a los 673 billones de este año, y supone la primera vez que la cifra supera los 700 billones de wones.
El Gabinete aprobó el 29 de agosto el presupuesto para el próximo año y el plan nacional de gestión fiscal 2025-2029.
Los principales objetivos de inversión incluyen una economía hiperinnovadora basada en la tecnología; una sociedad con fundamentos sólidos y crecimiento para todos; y una diplomacia y seguridad centradas en la defensa nacional y los intereses estratégicos. De acuerdo con las estrategias de crecimiento económico anunciadas por la administración Lee el 22 de agosto, el plan busca convertir a Corea en un líder global y garantizar la implementación fluida de tareas clave.
El aumento presupuestario se centrará en la inteligencia artificial (IA), la investigación y desarrollo (I+D), las industrias de alta tecnología y el desarrollo de los gobiernos locales.
Para situar al país entre las tres principales potencias mundiales en IA, la partida destinada a este ámbito se triplicará con creces, pasando de 3,3 billones de wones este año a 10,1 billones en 2026. El presupuesto para I+D aumentó un 19,3 por ciento, hasta alcanzar 35,3 billones.
También se incrementarán los fondos para tecnologías esenciales en sectores punteros como IA, biotecnología, contenidos, defensa, energía y manufactura, con el fin de obtener resultados tangibles.
Para revitalizar la ola coreana (hallyu en coreano), se asignaron 5,7 billones de wones, un 35,7 por ciento más que los 4,2 billones del año pasado, con el objetivo de acelerar la transformación de Corea en una de las cinco principales potencias culturales del mundo.
Otra prioridad del presupuesto de 2026 es el crecimiento de las regiones provinciales, cuya asignación alcanzará los 29,2 billones de wones, un gran salto respecto a los 19 billones de este año. El presupuesto para las principales universidades nacionales también se más que duplicó, pasando de 400.000 millones a 900.000 millones de wones, para convertirlas en polos de educación e investigación vinculados a las industrias estratégicas regionales.
El apoyo a proyectos regionales especializados también se triplicó, de 300.000 millones a 1 billón de wones.
El proyecto de presupuesto y el plan nacional de gestión fiscal serán presentados el 3 de septiembre a la Asamblea Nacional. Se espera su aprobación en diciembre, tras el examen de cada comisión permanente y del Comité Especial de Presupuesto y Cuentas.
xuaiy@korea.kr