Política

15.09.2025

El viceministro primero de Asuntos Exteriores de Corea, Park Yoon-joo (derecha), y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se dan la mano el 14 de septiembre antes de iniciar sus conversaciones bilaterales en la sede de la cancillería coreana, en el distrito de Jongno-gu de Seúl. | Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea

El viceministro primero de Asuntos Exteriores de Corea, Park Yoon-joo (derecha), y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se dan la mano el 14 de septiembre antes de iniciar sus conversaciones bilaterales en la sede de la cancillería coreana, en el distrito de Jongno-gu de Seúl. | Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea



Por Xu Aiying

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, expresó su “profundo pesar” por la detención masiva de trabajadores coreanos en el estado de Georgia durante una redada migratoria. Es el primer funcionario estadounidense en manifestar pesar por este incidente.

Landau hizo estas declaraciones el 14 de septiembre, durante las conversaciones bilaterales con el viceministro primero de Asuntos Exteriores de Corea, Park Yoon-joo, celebradas en la sede del ministerio en Seúl.

Según el ministerio, Landau calificó el suceso de lamentable, aunque sugirió que sirva como punto de inflexión para mejorar el sistema y reforzar las relaciones bilaterales.

Dado que el presidente estadounidense Donald Trump mostró un vivo interés en el caso, añadió, los trabajadores coreanos no enfrentarán desventajas al reingresar a Estados Unidos y Washington trabajará para evitar que se repitan incidentes similares.

Landau destacó que la inversión de las empresas coreanas ha contribuido de forma decisiva a la reactivación de la economía y la industria manufacturera estadounidenses, e instó a brindar apoyo institucional conjunto y a acelerar las consultas técnicas sobre medidas de seguimiento para la emisión de visados, en consonancia con las contribuciones de los trabajadores coreanos.

Por su parte, Park denunció el trato injusto e incómodo al que fueron sometidos los trabajadores durante su detención migratoria, e instó a Washington a “tomar medidas prácticas que eviten la repetición y mejoren el sistema, para disipar la preocupación de la opinión pública coreana”.

En su red social Truth Social, el presidente Trump escribió: “No quiero asustar ni desincentivar la inversión en Estados Unidos por parte de países o empresas extranjeras”.

Y agregó: “Cuando empresas extranjeras que fabrican productos, máquinas y otros artículos extremadamente complejos llegan a Estados Unidos con inversiones masivas, quiero que traigan a su personal especializado durante un tiempo, para enseñar y capacitar a nuestra gente en la fabricación de estos productos únicos y complejos, antes de regresar a su país de origen”.

Aunque no mencionó un país o empresa en particular, se considera que sus palabras aluden a la detención masiva de trabajadores coreanos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

El 4 de septiembre, 317 trabajadores de una planta de baterías para vehículos eléctricos en construcción en Ellabell, Georgia, a cargo de Hyundai Motor Group y LG Energy Solution, fueron arrestados y detenidos por el ICE bajo cargos de residencia y empleo sin documentación. Todos fueron liberados en la mañana del 11 de septiembre.

xuaiy@korea.kr