Política

23.10.2025

El ministro de Economía y Finanzas de Corea, Koo Yoon Cheol, pronuncia el discurso inaugural durante la sesión plenaria de la Reunión Ministerial de Finanzas y Reforma Estructural del oro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en el complejo Inspire Entertainment Resort del distrito Jung-gu en Incheon. | Agencia de Noticias Yonhap

El ministro de Economía y Finanzas de Corea, Koo Yun Cheol, pronuncia el discurso inaugural durante la sesión plenaria de la Reunión Ministerial de Finanzas y Reforma Estructural del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en el complejo Inspire Entertainment Resort del distrito Jung-gu en Incheon. | Agencia de Noticias Yonhap



Por Lee Da Som

Los 21 países miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) aprobaron por unanimidad, el 21 de octubre, una declaración conjunta y el Plan de Incheon durante la 32ª Reunión de Ministros de Finanzas del APEC, que define la dirección de la cooperación económica regional para los próximos cinco años.

El plan establece los temas clave y las subagendas que el foro abordará en ese periodo, entre ellos innovación, finanzas, política fiscal y accesibilidad y oportunidades para todos. Se trata de la segunda fase de implementación tras el Plan de Acción de Cebú, adoptado en 2015 en la provincia filipina de Cebú.

Corea fue el primer país en presentar la inteligencia artificial (IA) como eje central del debate, logrando que el acuerdo incluyera la necesidad de cooperar en el desarrollo de infraestructura y recursos humanos basados en IA, así como la colaboración con el sector privado y el fortalecimiento del ecosistema de IA.

Seúl también lideró los debates para garantizar que la dirección de sus políticas se alineara con las futuras discusiones económicas del APEC, incluidas las relativas a la investigación y desarrollo (I+D), el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes), la integración de los mercados de capitales y el uso de las finanzas como motor del crecimiento económico.

El foro sobre inclusión financiera, que anteriormente se trataba de manera esporádica, se amplió y condujo a un acuerdo para incluir el tema de la “accesibilidad y oportunidades para todos” como apartado independiente dentro del Plan de Incheon.

El Ministerio de Economía y Finanzas de Corea destacó: “En medio del cambiante orden mundial marcado por las políticas comerciales de las principales economías y la competencia por la hegemonía de la IA, el APEC reafirmó su papel como plataforma de diálogo, reconociendo la importancia de la coordinación de políticas y la cooperación regional basadas en el respeto mutuo”.

Corea acogió la reunión ministerial de finanzas por primera vez desde 2005. Durante el encuentro, el ministro Koo Yun Cheol mantuvo una serie de reuniones bilaterales con sus homólogos de Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Hong Kong, centradas en la cooperación económica y las tendencias globales.

dlektha0319@korea.kr