Política

29.10.2025


El presidente Lee Jae Myung (izda.) estrecha la mano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su primera cumbre bilateral celebrada el 25 de agosto (hora local) en la Casa Blanca, en Washington D.C. | Oficina presidencial

El presidente Lee Jae Myung (izda.) estrecha la mano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su primera cumbre bilateral celebrada el 25 de agosto (hora local) en la Casa Blanca, en Washington D.C. | Oficina presidencial



Por Lee Jihae

El presidente Lee Jae Myung y su homólogo estadounidense, Donald Trump, celebraron el 29 de octubre su segunda reunión bilateral, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar en la ciudad de Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do.

El encuentro se produce apenas dos meses después de su primera cumbre en Washington D.C., marcando el intervalo más corto hasta la fecha entre visitas recíprocas de los líderes de ambos países.

El presidente Lee dio la bienvenida a su homólogo estadounidense en el Museo Nacional de Gyeongju. El programa incluyó la firma del libro de honor, una sesión fotográfica, la ceremonia oficial de bienvenida y un encuentro social.

La oficina presidencial coreana preparó como obsequio oficial una réplica personalizada de una corona dorada del reino de Silla para el presidente Trump, quien visita Corea como invitado de Estado. Durante su estancia también recibió la Gran Orden de Mugunghwa, la máxima distinción del país.

A la cumbre oficial, que incluyó un almuerzo de trabajo, asistieron, además de los mandatarios, altos funcionarios de ambos Gobiernos.

Los jefes del Estado abordaron cuestiones clave como la gestión y el reparto de beneficios de la inversión coreana propuesta en Estados Unidos, de 350.000 millones de dólares, uno de los puntos más conflictivos en las negociaciones sobre el acuerdo arancelario, además de la alianza bilateral y la situación en Corea del Norte.

Seúl y Washington mantienen diferencias en torno al volumen de la inversión en efectivo, el reparto de beneficios y la selección de los destinos de inversión. Por ello, existe una gran expectativa sobre si ambos líderes lograrán reducir estas discrepancias durante la cumbre.

El presidente Lee también tiene previstas reuniones bilaterales con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, el 30 de octubre, y con el presidente chino, Xi Jinping, el 1 de noviembre.

jihlee08@korea.kr