Política

31.10.2025

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea, Cho Hyun (izquierda), y el jefe negociador de comercio, Yeo Han-koo, anuncian los resultados de la reunión ministerial del APEC, durante la conferencia de prensa conjunta, el 30 de octubre, en el Centro Internacional de Medios (IMC) de Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea, Cho Hyun (izquierda), y el jefe negociador de comercio, Yeo Han-koo, anuncian los resultados de la reunión ministerial del APEC, durante la conferencia de prensa conjunta, el 30 de octubre, en el Centro Internacional de Medios (IMC) de Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do.


Por Margareth Theresia

La Reunión Ministerial (AMM, según sus siglas en inglés) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 2025, celebrada entre los ministros de Asuntos Exteriores y de Comercio de las economías miembro, a fin de realizar una última revisión con miras a generar resultados sustanciales en la cumbre de jefes de Estado, ha concluido, el 30 de octubre, en Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do.

Durante la conferencia de prensa ofrecida en el Centro Internacional de Medios de la ciudad, el ministro de Asuntos Exteriores coreano, Cho Hyun, y el jefe negociador de comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Recursos, Yeo Han-koo, afirmaron: “Hemos sentado las bases para trasladar a la cumbre de líderes los diversos temas de la agenda y logros de cooperación debatidos este año”.

Corea del Sur, en su calidad de país anfitrión del APEC, presidió este año 14 reuniones a nivel ministerial en áreas como océanos, educación y empleo, en las que se abordaron en profundidad los principales temas de políticas. En particular, se amplió el alcance de las discusiones en torno a nuevas cuestiones globales, como la cooperación en inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos.

El canciller Cho destacó que “los países miembros coincidieron en que las nuevas tecnologías, incluida la IA, tienen el potencial de impulsar de manera innovadora el crecimiento económico y aumentar significativamente la productividad”.


Los ministros de Asuntos Exteriores y de Comercio de las 21 economías miembro del APEC posan para una foto conmemorativa durante la Reunión Ministerial (AMM), el 30 de octubre, en el Centro de Convenciones Hwabaek de Gyeongju (HICO), provincia de Gyeongsangbuk.do

Los ministros de Asuntos Exteriores y de Comercio de las 21 economías miembro del APEC posan para una foto conmemorativa durante la Reunión Ministerial (AMM), el 30 de octubre, en el Centro de Convenciones Hwabaek de Gyeongju (HICO), provincia de Gyeongsangbuk.do | Cuenta oficial en Flickr del APEC 2025 KOREA


Por su parte, el jefe negociador de comercio, Yeo, presentó los principales logros en el ámbito comercial y anunció que, a partir del próximo año, el Gobierno surcoreano y la Secretaría del APEC pondrán en marcha un proyecto conjunto, financiado con un fondo común, para "fortalecer las capacidades regionales y reducir las brechas en el uso de la IA en la gestión de las cadenas de suministro" entre los miembros del APEC y entre grandes y pequeñas empresas (pymes).


Agregó que el Gobierno coreano propuso ampliar la cooperación multilateral abierta junto con la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la vez que indicó que la región Asia-Pacífico está creando "nuevas normas y estructuras comerciales" a través de grandes acuerdos como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífica (CPTPP) y el Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA).

Por otro lado, el comunicado conjunto de la AMM, cuya adopción está siendo impulsada, por separado de la “Declaración de Gyeongju”, el principal de consenso de la cumbre de líderes del APEC, incluirá los principales resultados de las distintas reuniones del foro, la importancia del sistema multilateral de comercio, el establecimiento del Fondo para la Prosperidad Futura -destinado al fortalecimiento de las capacidades de las generaciones jóvenes- y la Estrategia de Reforma Regulatoria del APEC, orientada a mejorar la eficiencia y la transparencia de los mercados regionales.


margareth@korea.kr