Política

31.10.2025

El presidente de Corea, Lee Jae Myung (centro, al fondo y en las pantallas), preside la primera sesión de la cumbre de jefes de Estado del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sis siglas en inglés) de 2025, el 31 de octubre, en el Centro de Convenciones Hwabaek de Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do.

El presidente de Corea, Lee Jae Myung (centro, al fondo y en las pantallas), preside la primera sesión de la cumbre de jefes de Estado del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sis siglas en inglés) de 2025, el 31 de octubre, en el Centro de Convenciones Hwabaek de Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do.


Por Xu Aiying
Fotografías: Agencia de Noticias Yonhap


La sesión plenaria de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés) de 2025 se está celebrando, desde este viernes, hasta el 1 de noviembre, en la ciudad de Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do, concentrando la atención mundial en Corea. 


En la cumbre del APEC participan los jefes de Estado u otros representantes de alto rango de las 21 economías miembro, incluidos Estados Unidos, China, Japón y Canadá. En calidad de presidente del foro, el presidente coreano, Lee Jae Myung, dio personalmente la bienvenida, el 31 de octubre, por la mañana, a los jefes de Estado y de Gobierno visitantes, a su llegada al Centro de Convenciones Hwabae, el recinto principal del evento.

Los presidentes Donald Trump, de EE. UU., y Xi Jinping, de China, visitaron Corea en calidad de invitados de Estado. Es la primera vez que un presidente surcoreano recibe a los líderes de ambas naciones como invitados de Estado, de manera simultánea, y fuera de Seúl, en una ciudad provincial.

El presidente Trump regresó a su país tras celebrar reuniones, por separado, con los mandatarios de Corea del Sur y China, sin asistir a la cumbre de líderes del APEC. Xi, por su parte, visita Corea del Sur por primera vez en once años, para participar en la cumbre y mantener una cumbre bilateral con Lee.

Entre los participantes también figuran la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, recientemente investida en el cargo, el primer ministro canadiense, Mark Carney, el presidente indonesio, Prabowo Subianto, el presidente vietnamita, Luong Cuong, y el primer ministro singapurense, Lawrence Wong. Rusia envió al vice primer ministro, Alekséi Overchuk, y México al secretario de Economía, Marcelo Luis Ebrard Casaubón.

Aunque el emirato no es miembro del APEC, el príncipe heredero de Abu Dabi, Khalid bin Mohamed Al Nahyan, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, también viajaron a Gyeongju para asistir al evento.

Vista del Centro de Convenciones Hwabaek de Gyeongju (HICO), en la provincia de Gyeongsangbuk-do, sede principal de la sesión plenaria de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 2025. .

Vista del Centro de Convenciones Hwabaek de Gyeongju (HICO), en la provincia de Gyeongsangbuk-do, sede principal de la sesión plenaria de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 2025.


La primera sesión plenaria de la cumbre, iniciada este viernes, por la mañana, abordó el tema “Hacia un mundo más conectado y resiliente”, centrado en las medidas de cooperación para promover el comercio y la inversión.

El 1 de noviembre, por la mañana, se llevará a cabo la segunda sesión, bajo el tema “Visión de Asia-Pacífico preparada para los cambios del futuro”, en la que se discutirán estrategias para generar nuevos motores de crecimiento en la región de Asia-Pacífico, ante las tendencias económicas emergentes, como el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos.

Tras la clausura de la segunda sesión, el presidente Lee entregará al presidente Xi el cargo de presidente del APEC para 2026, con lo cual concluirá la cumbre de este año.

xuaiy@korea.kr