Política

31.10.2025

El presidente de Corea, Lee Jae Myung (derecha), estrecha la mano del primer ministro canadiense, Mark Carney, durante su reunión bilateral al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), el 30 de octubre, en Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do.

El presidente de Corea, Lee Jae Myung (derecha), estrecha la mano del primer ministro canadiense, Mark Carney, durante su reunión bilateral al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), el 30 de octubre, en Gyeongju, provincia de Gyeongsangbuk-do. | Oficina Presidencial


Por Lee Dasom

El presidente coreano, Lee Jae Myung, ha mantenido una serie de reuniones con los líderes mundiales que visitan Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do, con motivo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés).

Su primera reunión, el 30 de octubre, fue con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, en el Centro Internacional de Convenciones Hwabaek de Gyeongju. Ambos acordaron continuar con la diplomacia itinerante entre los dos países.

El presidente Lee destacó que, ante los rápidos cambios en la situación mundial, cada vez son más los desafíos a los que Corea y Japón deben responder conjuntamente, y subrayó que actualmente "es más importante que nunca” reforzar la cooperación y la asistencia mutua.

Por su parte, la primera ministra Takaichi señaló que ambos países son "vecinos importantes" y que, debido al entorno estratégico actual, la relevancia tanto de la relación trilateral entre Corea, Japón y Estados Unidos como de la cooperación bilateral entre Corea y Japón está en aumento.

Ambas partes coincidieron en la importancia de los lazos bilaterales y acordaron mantener la diplomacia itinerante basándose en su proximidad geográfica y construir una relación orientada al futuro.

También se comprometieron a ampliar la cooperación práctica para que los ciudadanos de ambos países perciban sus beneficios en ámbitos como las tecnologías punteras, la seguridad económica y las esferas social y cultural.

El mismo día, por la mañana, el presidente Lee sostuvo conversaciones con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en las que acordaron una declaración conjunta sobre seguridad y la industria de defensa, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en ambos sectores estratégicos.

El mandatario expresó su deseo de que Corea contribuya a la rápida adquisición de capacidades militares por parte de Canadá y al fortalecimiento de su defensa, en particular en el marco de un proyecto de adquisición de submarinos.

El primer ministro canadiense manifestó que conocía bien la tecnología y el conocimiento especializado de Corea en materia de submarinos, y coincidió en la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en la industria de defensa.

Ambos líderes también dialogaron sobre una cooperación orientada al futuro en sectores como la energía y la inteligencia artificial (IA), así como sobre la promoción de los intercambios culturales y entre personas, incluso mediante un acuerdo para la producción conjunta de contenidos audiovisuales.

El presidente Lee también mantuvo el 30 de octubre reuniones, por separado, con los líderes de Nueva Zelanda, Tailandia, Vietnam y Australia, centradas en seguir desarrollando las relaciones bilaterales con cada país.

dlektha0319@korea.kr