El presidente de Corea, Lee Jae Myung, pronuncia un discurso durante la primera sesión de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), el 31 de octubre, en el Centro Internacional de Convenciones Hwabaek de Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Koh Hyunjeong
La reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés) ha comenzado el 31 de octubre, en el Centro Internacional de Convenciones Hwabaek de Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do.
Ha aumentado la expectativa sobre si los 21 Estados miembro del APEC adoptarán la llamada "Declaración de Gyeongju", que respalda el libre comercio, en medio de la expansión mundial del proteccionismo.
Celebrada bajo el tema "Construir un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar", la cumbre concluirá el 1 de noviembre.
Este viernes, el presidente Lee asistió a la ceremonia de apertura como jefe de Estado del país que ostenta la presidencia del APEC, saludó a los líderes y delegaciones visitantes y presidió la primera sesión bajo el tema "Hacia un mundo más conectada y resiliente". En el evento, los participantes debatieron sobre la cooperación comercial y la expansión de las inversiones recíprocas.
Entre los asistentes se encontraban jefes de Estado de las economías del APEC, como el presidente chino, Xi Jinping, y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. También participaron el príncipe heredero de Abu Dabi, Khalid bin Mohamed Al Nahyan, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El segundo día, el 1 de noviembre, se desarrollarán debates bajo el tema "Visión de Asia-Pacífico preparada para los cambios futuros", centrados en la búsqueda de nuevos motores de crecimiento, como la inteligencia artificial (IA) y buscar soluciones a los cambios demográficos.
La cumbre concluirá con una declaración conjunta y la entrega de la presidencia del APEC a China, la anfitriona de la reunión del próximo año.
En cuanto a si la expresión "apoyo al libre comercio" se incluirá en la "Declaración de Gyeongju" como resultado de la cumbre, el ministro de Asuntos Exteriores coreano, Cho Hyun, señaló, el día previo, que muchos miembros aún llevando a cabo "negociaciones de último minuto", pero que la adopción de una declaración de la cumbre estaba "muy cerca".
hjkoh@korea.kr