El presidente Lee Jae Myung pronuncia el 20 de noviembre (hora local) un discurso en la Universidad de El Cairo, en la capital egipcia. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Kim Hyelin
El presidente Lee Jae Myung, en visita oficial a Egipto, presentó el 20 de noviembre (hora local) su iniciativa “SHINE” durante un discurso en la Universidad de El Cairo, donde delineó una estrategia de cooperación futura entre Corea y Oriente Medio.
La iniciativa "SHINE", que son las siglas en inglés de "stability" (estabilidad), "harmony" (armonía), "innovation" (innovación), "network" (red) y "education" (educación), establece un marco de colaboración en los ámbitos de la paz, la prosperidad y la cultura. Según informaron medios de comunicación coreanos como la Agencia de Noticias Yonhap, Lee afirmó: “Basándonos en la Iniciativa SHINE, Oriente Medio y la península coreana abrirán un futuro de crecimiento mutuo”.
El presidente mencionó la Guerra de Corea (1950-1953) y a las familias separadas por el conflicto, señalando: “Los coreanos, que han soportado el dolor de la separación familiar causada por la guerra, sienten una profunda empatía por quienes sufren amenazas derivadas de los conflictos”. Añadió: “Mediante un compromiso conjunto, construiremos la paz en la península coreana y en Oriente Medio sobre la base de la estabilidad y la armonía”.
En relación con la crisis en Gaza, Lee anunció una ayuda humanitaria adicional de 10 millones de dólares estadounidenses para la Media Luna Roja Egipcia. “Corea ha apoyado de manera constante la solución de dos Estados, ha trabajado para encontrar salidas constructivas al problema entre Israel y Palestina y ha proporcionado ayuda humanitaria para paliar la escasez de alimentos en zonas afectadas por conflictos”, manifestó.
“Mediante la innovación compartida, avanzaremos hacia un futuro de prosperidad común”, continuó. “Además de fortalecer la cooperación en energía y construcción, ampliaremos nuestra colaboración a sectores de innovación futura como la inteligencia artificial y el hidrógeno”.
Lee recordó que el rápido crecimiento económico de Corea, conocido como el "milagro del río Han", no habría sido posible sin el apoyo de Oriente Medio a través de proyectos de energía e infraestructura a gran escala. “Ahora es el turno de Corea de contribuir al 'milagro del Nilo', declaró.
Asimismo, propuso diversificar los intercambios académicos mediante una mayor cooperación entre universidades, incluida la Universidad de El Cairo, y ampliar el apoyo institucional, como el aumento de becas para estudios de maestría en tecnologías de la información y comunicaciones, así como programas de formación para que más egipcios puedan estudiar en Corea. También expresó su deseo de promover el intercambio cultural entre el recién inaugurado Gran Museo Egipcio y el Museo Nacional de Corea.
“Este año se cumple el significativo 30º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea y Egipto. En tan solo una generación, nuestros países han consolidado una asociación de cooperación integral”, dijo Lee.
El mandatario también destacó similitudes históricas entre Corea y Egipto, como sus experiencias de invasiones extranjeras, movimientos de independencia y las acciones decididas por la paz emprendidas por líderes anteriores, entre ellos el expresidente egipcio Anwar Sadat y el expresidente Kim Dae-jung.
kimhyelin211@korea.kr