El presidente Lee Jae Myung (derecha) y el presidente francés Emmanuel Macron celebran una reunión bilateral al margen de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), el 22 de noviembre (hora local), en el Centro de Exposiciones Nasrec, en Johannesburgo, Sudáfrica.
Por Yoon Sojung
Fotografías: Oficina presidencial
El presidente Lee Jae Myung mantuvo una serie de reuniones bilaterales con sus homólogos de Francia, Alemania, la India y Brasil al margen de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), celebrada, el 22 de noviembre (hora local), en Johannesburgo, Sudáfrica.
En su encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron, Lee abordó la cooperación de cara al 140º aniversario de las relaciones diplomáticas, que se celebrará el próximo año.
El presidente Lee afirmó: “Espero que podamos ampliar la cooperación en ámbitos como la cultura, la economía, la seguridad y las tecnologías de vanguardia”.
Añadió que deseaba que Corea y Francia “desarrollen aún más su relación bilateral a un nivel estratégico” y pidió crear nuevas oportunidades mediante intercambios y cooperación en tecnologías avanzadas como la industria de defensa, la inteligencia artificial (IA) y el espacio, además de en el campo cultural.
Por su parte, el presidente Macron señaló: “Creo que podemos seguir cooperando en diversos sectores como la seguridad, la computación cuántica, la IA, el espacio, la energía nuclear y las energías renovables”, y manifestó su intención de visitar Corea el próximo año. “Con motivo del 140.º aniversario, espero que ambos países podamos materializar nuestro potencial de cooperación mediante intercambios de alto nivel”.
En su primera cumbre con el canciller alemán Friedrich Merz, Lee coincidió en que, como potencias manufactureras que comparten una historia de división, ambos países deben reforzar la cooperación centrándose en áreas de interés común, incluidas energía y minerales clave.
Lee dijo: “Si tiene algún conocimiento práctico sobre cómo Alemania superó la división y logró la unificación, le agradecería que lo comparta con nosotros”. Asimismo, destacó el papel fundamental de Alemania como potencia de la industria de defensa en un contexto europeo de refuerzo de sus capacidades.
Lee también instó al canciller a prestar atención al fortalecimiento de la cooperación entre las empresas de defensa de ambos países. Ambos líderes acordaron continuar los diálogos mediante visitas mutuas el próximo año.
El presidente Lee prosiguió su agenda diplomática reuniéndose individualmente con el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El primer ministro Modi elogió el exitoso desarrollo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en Gyeongju y propuso impulsar “cooperación a pequeña escala” en sectores de futuro como la construcción naval, además de reforzar la colaboración en defensa.
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación en áreas como la IA y la industria de defensa, y acordaron avanzar mediante consultas a nivel de trabajo. A la invitación de Modi para visitar la India, Lee respondió que deseaba hacerlo “lo antes posible” e instó a ampliar los intercambios en economía, cultura y seguridad.
En su reunión con el presidente brasileño Lula, Lee abordó temas socioeconómicos como la distribución del ingreso y las políticas de desarrollo económico de ambos países. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la cooperación integral que abarque intercambios gubernamentales y colaboración en diplomacia, finanzas, industria, tecnología, educación y energía, además de fomentar la cooperación entre los sectores privados.
Los líderes también intercambiaron saludos cordiales y prometieron brindar la mejor bienvenida si alguno de ellos visita el país del otro.
El presidente Lee Jae Myung (derecha) y el canciller alemán Friedrich Merz celebran una reunión bilateral al margen de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), el 22 de noviembre (hora local), en el Centro de Exposiciones Nasrec, en Johannesburgo, Sudáfrica.