El lunes por la mañana se informó del fallecimiento de Kim Jong-il, líder norcoreano, noticia que rápidamentee se difundió pòr todo el mundo a través de redes sociales tales como Facebook y Twitter.
La mañana del 19 de diciembre, la agencia noticiosa gubernamental de Corea del Norte, la Agencia Central de Noticias Coreana (por sus siglas en inglés), informó que Kim había fallecido a causa de un infarto cardíaco a las 8:30 a.m. el sábado 17 de diciembre, cuando viajaba por tren fuera de Pyongyang. Se afirma que murió en estado de “intenso estrés mental y físico”, informó un vocero, quien apareció en televisión llevando un Hanbok de luto negro, conocido en dialecto norcoreano como Joseonbok.
Kim Jong-il con su hijo y sucesor propuesto, Kim Jong-eun (foto: Yonhap News). |
Kim contaba con 69 años, o 70, de acuerdo con registros que siguen siendo motivo de controversia. Además, comentó que había nacido en la Montaña de Baekdu, Corea del Norte, el 16 de febrero de 1942; sin embargo, de acuerdo con anales soviéticos, nació en realidad un años antes en 1941 en Rusia y teniendo por nombre el de Yuri Irsenovich Kim.
El anuncio hecho por la KNCA exhortó a los miembros del partido, al ejército y al público a respaldar la anticipada sucesión del hijo de Kim, Kimn Jong-eun. El más joven de lo Kim, el cual se estima nació en 1983, tenía muchas posibilidades de suceder a su padre, toda vez que su medio hermano, Kim Jong-nam, perdió el favor de su padres. Kim, educado en Suiza, continuará con las políticas de su padre; no se sabe mucho sobre el General Young, dada su reciente presentación ante el público norcoreano en septiembre de 2010.
El cuerpo de Kim Jong-il se depositó en el Palacio del Recuerdo de Kumsusan, en donde también se encuentra en cuerpo conservado de su padre, Kim Il-sung. El primer líder de Corea del Norte quien falleciera en 1994. Del 17 al 29 de diciembre se guardará luto nacional, y el funeral está previsto para realizarse el 28 de diciembre en Pyongyang.
Raúl Bautista Gutiérrez
Redactor de Korea.net