Ciencia y tecnología

10.07.2015

Una aldea agrícola enclavada en las laderas de la montaña Jirisan en Cheonghak-dong, condado de Hadong, provincia de Gyeongsang del Sur, se ha transformado en una población en la que se utiliza tecnología de información y comunicaciones de avanzada.

El 6 de julio, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales y KT, un proveedor de servicios de telecomunicaciones, pusieron en marcha el proyecto “Aldea creativa”. Este esfuerzo ha convertido el poblado de Cheonghak-dong en un sitio provisto con tecnología de la información y comunicaciones e infraestructura de Internet con categoría de gigabytes.

Cheonghak_dong_Seodang_School_03.jpg
Cheonghak_dong_Seodang_School_02.jpg

Con ayuda de una cámara de Web, un maestro enseña caracteres chinos a estudiantes ubicados en otra aldea. La clase tiene lugar en 'Giga Seodang,' una escuela provista con avanzada tecnología ubicada en Cheonghak-dong, condado de Hadong en la provincia de Gyeongsang del Sur.

Cheonghak_dong_Seodang_School_04.jpg

Estudiantes observan las pruebas que se realizan con un dron en la recién inaugurada escuela 'Giga Seodang’. Este aparato puede detectar emergencias al sobrevolar el área de la aldea agrícola de Cheonghak-dong, condado de Hadong en la provincia de Gyeongsang del Sur.



La biblioteca del pueblo es ahora una 'Giga Seodang', es decir, una escuela provista con un pizarrón blanco (medio gráfico en el cual participan miembros de una conferencia por Internet) y una sala de videoconferencia, ambas parte de la infraestructura de tecnología avanzada con la que cuenta el poblado. En la escuela se ofrecen diversos servicios educativos y programas culturales, todos con ayuda de TIC de punta. Asimismo, sirve como canal interregional entre este pueblo y áreas aún más alejadas.

En la sala de video, los estudiantes pueden ver pláticas y conferencias presentadas en diversos puntos del país. A su vez, el público que se encuentra en otras poblaciones puede ver y escuchar lo que se está exponiendo aquí en clase. Los sensores de las cámaras instaladas enfrente del docente siguen el movimiento de su pluma en el pizarrón blanco electrónico y envía lo escrito por el maestro directamente a los dispositivos de los estudiantes, gracias a lo cual éstos pueden ver directamente lo que el maestro acaba de escribir.

Gracias a esta tecnología los estudiantes que viven en Seúl, e incluso quienes residen fuera de Corea, pueden utilizar sus smartphones para presenciar clases de etiqueta tradicional coreana y de caracteres chinos impartidas en esta escuela confuciana tradicional.

Asimismo, se dispone de una nueva aplicación mediante la cual se consulta información relacionada con la aldea. Con esta aplicación, el visitante puede acceder a información en abundancia sobre este lugar, como pueden ser sitios turísticos y alojamiento, así como restaurantes famosos: todo aquello que esté entre 50 y 70 metros a la redonda de este poblado. La aplicación ofrece información en coreano, chino simplificado y, en breve, también en inglés y japonés.

Por último, un dron provisto con un sistema de evolución a largo plazo (LTE, por sus siglas en inglés) sobrevuela la aldea. En caso de emergencia, este aparato identifica de manera pronta y precisa el paradero de las víctimas. Además, sirve para llevar rápidamente suministros en caso de que los lugareños queden atrapados por una inundación o por causa de desastres naturales, en una región proclive a ello dada su ubicación geográfica.

“La transformación de esta aldea en un pueblo avanzado contribuirá a aumentar su competitividad agrícola y sus ingresos, así como a transformar sus condiciones de vida. Lo anterior, gracias a sus avanzados servicios educativos y de atención sanitaria. Seguiremos trabajando en la creación de ‘aldeas inteligentes’ en todo el país”, afirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales.

Sohn JiAe
Redactora de Korea.net
Fotos: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales
jiae5853@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)