El equipo 'Angel Robotics', liderado por el profesor de ingeniería mecánica Kong Kyoung-chul en una fotografía tomada durante la Cybathlon de este año.
Por Xu Aiying y Elías Molina
Fotografías: Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST)
16 de noviembre de 2020
El instituto anunció hoy que el equipo 'Angel Robotics', liderado por el profesor de ingeniería mecánica Kong Kyoung-chul, obtuvo el 13 de noviembre una medalla de bronce y una de oro en la competencia de wearables de la Cybathlon 2020.
En la competencia de exoesqueletos, cada uno de los participantes debía hacer uso de un exoesqueleto robótico para llevar a cabo seis misiones, tales como caminar sobre terreno plano, y terreno no plano, sentarse y levantarse, subir escaleras, y evadir obstáculos moviéndose en zigzag.
A diferencia de otras competencias en donde se hace uso de equipos como bicicletas o sillas de ruedas para asistir en la movilidad, en esta competencia los participantes deben colocarse el equipo electrónico sobre sus cuerpos a la hora de competir, lo que hace que mucha gente se refiera al torneo como la competencia 'del Ironman de la vida real'.
Kim Byeong-wook, quien participó en la competencia de exoesqueleto ganó la medalla de oro por completar las seis misiones en 3 minutos y 47 segundos. Lee Joo-hyun ganó la medalla de bronce por completar las mismas misiones en 5 minutos y 51 segundos.
La medalla de plata fue ganada por un equipo de Suiza.
El equipo de investigadores coreanos explicó que el dispositivo usado por sus jugadores, denominado 'Walk-on suit 4', fue desarrollado por el profesor Kong y el equipo Angel Robotics en cooperación con el Hospital Severance de Rehabilitación de la Universidad Yonsei. Comparado con modelos anteriores, el actual permite caminar ocho veces más rápido, a la vez que se redujo considerablemente el peso del equipo. Los avances fueron posibles gracias a cuatro años de investigación.
Kim Byeong-wook, participante de la competencia de exoesqueleto, ganó la medalla de oro.
La Cybathlon es un torneo internacional donde varios participantes con discapacidades físicas llevan a cabo diferentes misiones ayudados por los equipos robóticos. El nombre del evento proviene de las palabras "cyborg" y "athlon", que quiere decir competencia. La primera Cybathlon fue llevada a cabo en Suiza en el 2016. La segunda edición de este torneo se llevó a cabo los días 13 y 14 de noviembre en la sede de cada uno de los equipos participantes, bajo la supervisión del personal organizador.
En la Cybathlon de este año participaron 53 equipos de 20 países diferentes, en un total de seis categorías: brazos prostéticos, interfaz cerebro-computadora, exoesqueleto robótico, bicicleta funcional de estimulación eléctrica, piernas prostéticas y silla de ruedas electrónica.
xuaiy@korea.kr