Ciencia y tecnología

18.03.2025

Representación por computadora de los radiotelescopios del Observatorio del Conjunto de un Kilómetro Cuadrado (SKAO). | Sitio web oficial de SKAO

Representación por computadora de los radiotelescopios del Observatorio del Conjunto de un Kilómetro Cuadrado (SKAO). | Sitio web oficial de SKAO



Por Kim Seon Ah

Corea se suma a un proyecto internacional para construir el radiotelescopio más grande de la historia.

La Administración Aeroespacial de Corea (KASA, por sus siglas en inglés) anunció el 17 de marzo que participará en la reunión del consejo del Observatorio del Conjunto de un Kilómetro Cuadrado (SKAO) en Zúrich, Suiza, el 18 de marzo, donde expresará oficialmente su intención de unirse a esta iniciativa global.

El SKAO, la organización internacional encargada del proyecto del radiotelescopio, gestiona la construcción, operación, procesamiento y análisis de datos, así como la cooperación global en este ámbito.

El objetivo del proyecto es instalar radiotelescopios en Australia y Sudáfrica con una resolución y velocidad de observación muy superiores a las de los modelos convencionales. Esto permitirá detectar señales de radio débiles del universo primitivo, ayudando así a responder preguntas fundamentales sobre el origen del cosmos y la búsqueda de vida extraterrestre.

La KASA busca obtener el estatus de miembro pleno del SKAO, lo que leotorgaría derechos de participación a la industria nacional y prioridad en la adquisición de datos del proyecto. La agencia tiene previsto seguir los procedimientos necesarios para formalizar su adhesión.

sofiakim218@korea.kr