La foto muestra a la estrella del K-pop G-Dragon (centro).
Por Gil Kyuyoung
Fotografías: Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST)
Un proyecto colaborativo entre el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés), el artista contemporáneo y profesor Lee Jinjoon, y la estrella del K-pop G-Dragon, ha llevado al espacio una obra multimedia compuesta por la música y la voz del cantante.
El KAIST anunció el 10 de abril que la iniciativa, desarrollada como parte del programa "AI Enter-Tech" en colaboración con la empresa Galaxy Corporation, una firma especializada en metaverso e inteligencia artificial (IA), concluyó con éxito el día anterior.
Previo al lanzamiento de los datos sonoros, se presentó una pieza de arte multimedia, titulada Iris, creada por el profesor Lee a partir de una imagen del ojo de G-Dragon mediante tecnología de inteligencia artificial generativa. La obra combina elementos visuales con un mensaje de audio del sencillo "Home Sweet Home", una de las canciones más recientes del artista, junto con sonidos de la campana Emile, una campana coreana de bronce de más de mil años de antigüedad.
Posteriormente, el contenido sonoro fue cargado en un satélite de nueva generación desarrollado por el KAIST, que se lanzó en 2023 a bordo del cohete Nuri, y fue transmitido desde su antena espacial. De forma simultánea, la imagen del iris fue proyectada sobre una antena de 13 metros mediante técnicas de mapeo de proyección.
"El iris, conocido como el 'espejo del alma', refleja emociones internas y la identidad", explicó Lee. "A través de la mirada de G-Dragon, esta obra busca representar el universo infinito desde una introspección humana".
Choi Yong-ho, director ejecutivo de Galaxy Corporation, afirmó: "La voz y la música de G-Dragon ya han comenzado su viaje por el universo. Este proyecto representa un paso significativo en la preservación de la música como patrimonio humano y en el intento de comunicación con el cosmos".
'Iris, la obra multimedia de Lee Jinjoon, se proyecta mediante mapeo sobre una antena espacial de 13 metros.
gilkyuyoung@korea.kr