Ciencia y tecnología

11.06.2025

Ver este artículo en otro idioma
Un dron lanza una bomba de humo mientras entrega sangre en un simulacro médico el 22 de mayo cerca de las cinco islas estratégicas del mar Amarillo. | Taekyung Electronics

Un dron lanza una bomba de humo mientras entrega sangre en un simulacro médico el 22 de mayo cerca de las cinco islas estratégicas del mar Amarillo. | Taekyung Electronics



Por Yoon Sojung

Una gota de sangre puede salvar una vida.

Un dron sobrevoló el mar Amarillo con fuertes vientos y humo denso, transportando una bolsa de sangre para una cirugía de emergencia, acompañada de paquetes de hielo. Durante el vuelo, el dispositivo incluso lanzó bombas de humo para evitar ser detectado por el enemigo y entregó el suministro a tiempo en un quirófano.

Esta escena fue parte de un ejercicio de entrenamiento llevado a cabo el 22 de mayo en la isla de Daecheongdo, una de las cinco islas estratégicas en el mar del Oeste, por el Hospital de las Fuerzas Armadas en Daejeon. El objetivo era ensayar la entrega de sangre y suministros médicos mediante drones.

Según el periódico Defense Daily, este ejercicio formó parte del Proyecto de Construcción de Ciudades de Prueba de Drones, supervisado por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte. Las autoridades militares comprobaron así el potencial de los drones para operaciones reales de servicios médicos militares, lo que aumentó las expectativas sobre su futuro uso.

Fue la primera vez que se probaron drones en un entrenamiento de entrega de sangre de emergencia. El ejercicio formó parte del entrenamiento conjunto Dragon Lift, organizado por el Comando de Fuerzas Combinadas Corea-Estados Unidos (CFC, por sus siglas en inglés).

La simulación representaba una situación de guerra: un soldado herido necesitaba una transfusión urgente. Un dron fue enviado a la isla de Daecheongdo con una bolsa de sangre de 500 mililitros y hielo para mantenerla en buen estado. Se utilizaron dos tipos de dispositivos: un dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), eléctrico y con autonomía de hasta 150 kilómetros y carga máxima de 3 kilogramos, y un multicóptero con capacidad de 5 kilogramos y alcance de 35 kilómetros.

El equipo quirúrgico móvil del hospital (FST), capacitado para desplegarse en zonas de combate, recreó una situación de emergencia en el puerto de la Segunda Flota de la Armada.

Se espera que, cuando los drones médicos se integren en los sistemas de transporte tripulados y no tripulados, aumente la capacidad de respuesta de nuestro equipo quirúrgico de avanzada. El director del Hospital de las Fuerzas Armadas en Daejeon, Lee Cook-jong, dijo: “Vamos a integrar orgánicamente aeronaves tripuladas y no tripuladas para proteger las fuerzas en la primera línea”.

Los drones ya se utilizan en fotografía, vigilancia, transporte y rescate. La Policía Metropolitana de Seúl los ha incorporado en patrullas inteligentes, y se usan en el monte Jirisan para prevenir incendios forestales. La Armada también está ampliando su uso mediante ejercicios con drones en el puerto Ilsan, en Ulsan.

En medicina, su uso es especialmente prometedor. Son eficaces en zonas remotas o de acceso limitado, como islas o regiones montañosas. Desde marzo, el Ministerio de Transporte entrega sangre mediante drones entre hospitales militares y centros de sangre en Daejeon, Boryeong y Yeongju.


La Armada coreana realiza un simulacro con un dron VTOL para evaluar su viabilidad operativa en tiempos de paz y guerra, el 12 de mayo, cerca del puerto Ilsan en Ulsan. | Ministerio de Defensa Nacional

La Armada coreana realiza un simulacro con un dron VTOL para evaluar su viabilidad operativa en tiempos de paz y guerra, el 12 de mayo, cerca del puerto Ilsan en Ulsan. | Ministerio de Defensa Nacional



Entrevista con Choi Yoonseok, director de Taekyung Electronics

¿Cómo son los dispositivos utilizados?
Nuestros drones VTOL despegan verticalmente y vuelan largas distancias gracias a sus alas. Pueden recorrer hasta 150 km en 120 minutos con carga, y 180 km en 150 minutos sin carga. Al funcionar con baterías, son silenciosos.

¿Qué priorizaron en la preparación?
Nos enfocamos en cumplir los estrictos requisitos del hospital. Realizamos numerosas pruebas en el terreno para garantizar la fiabilidad de la tecnología. Fue la primera vez que en Corea se realizó una entrega de sangre a larga distancia mediante drones.

¿Cuál es la visión del sector?
El uso de drones ya no se limita a lo recreativo. Están ampliando sus funciones en agricultura, logística, desastres, defensa y ciudades inteligentes. Su uso como sistemas no tripulados es clave para la seguridad y defensa nacional. Buscamos sentar las bases de un sistema estratégico coreano y competir a nivel global.

arete@korea.kr