Ciencia y tecnología

13.10.2025

Un equipo de investigación del KAIST ha logrado producir benceno, tolueno, etilbenceno y paraxileno (BTEX) a partir de materias primas de origen biológico, compuestos que anteriormente solo podían obtenerse mediante la refinación del petróleo. En la imagen hay botellas de PET expuestas en una tienda de conveniencia en Jongno-gu, Seúl, el día 13. | Kim Seon Ah / Korea.net

Un equipo de investigación del KAIST ha logrado producir benceno, tolueno, etilbenceno y paraxileno (BTEX) a partir de materias primas de origen biológico, compuestos que anteriormente solo podían obtenerse mediante la refinación del petróleo. En la imagen se muestran bebidas en botellas de PET en una tienda de conveniencia en el distrito de Jongno-gu, en Seúl, el 13 de octubre. | Kim Seon Ah / Korea.net


Por Kim Seon Ah

Un equipo de investigación del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés) consiguió producir a partir de materias primas de origen biológico benceno, tolueno, etilbenceno y paraxileno (conocidos como BTEX), compuestos que hasta el momento solo podían obtenerse mediante la refinación del petróleo.

Se considera que este logro posibilitará producir materias primas para plásticos ecológicos, aliviando la dependencia del petróleo a través de los procesos biológicos.

Según reveló el KAIST el 12 de octubre, el equipo conjunto de investigación liderado por el profesor Lee Sang-yeop del Departamento de Ingeniería Bioquímica y el profesor Han Soon-gyu del Departamento de Química desarrolló un proceso para producir BTEX a partir de materias primas biológicas renovables como glucosa y glicerol, combinando los procesos de fermentación microbiana y las reacciones de química orgánica.

El proceso consiste en que los microorganismos conviertan la glucosa y el glicerol en compuestos intermedios oxigenados, como fenol y alcohol bencílico, y posteriormente se eliminan los átomos de oxígeno mediante reacciones químicas para obtener BTEX.

BTEX son materiales clave usados en productos de uso diario, como tereftalato de polietileno (PET) para botellas de plástico, poliestireno y nailon. Sin embargo, implicaban un gran impacto medioambiental debido a su extracción, dado que solo podían generarse mediante el refinado del petróleo. Además, por su compleja estructura química resultaba desafiante producir BTEX a partir de fuentes vegetales.

El artículo que describe estos resultados se publicó el 2 de octubre en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Corea (PNAS).
sofiakim218@korea.kr