Un equipo coreano de investigación ha desarrollado un regulador térmico flexible a base de hidrogel que imita el mecanismo natural de control de temperatura de las hojas de álamo (en la imagen). | iclickart (La reproducción o redistribución no autorizada de esta imagen está prohibida de acuerdo con las leyes de derechos de autor.)
Por Koh Hyunjeong
Un equipo coreano de investigación ha desarrollado un material capaz de autorregular su temperatura sin usar electricidad.
Esta tecnología avanzada de calefacción y refrigeración permite mantener los espacios frescos en verano y cálidos en invierno sin consumo energético.
El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés) informó el 18 de noviembre que el equipo dirigido por Song Young Min, profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica del KAIST, y Kim Dae-Hyeong, profesor de la Escuela de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), desarrolló un termostato latente-radiativo (LRT) basado en hidrogeles flexibles que imita los principios de regulación térmica del álamo.
Los álamos curvan sus hojas durante los días calurosos para exponer la parte inferior, lo que permite reflejar la luz solar intensa. Por la noche, evitan el daño por frío liberando calor latente a partir de la humedad condensada en la superficie de la hoja.
El nuevo LRT es un dispositivo de gestión térmica que alterna por sí mismo entre modos de calefacción y refrigeración.
Cambia entre cuatro modos de control térmico según el entorno, incluida la temperatura ambiente, humedad e intensidad lumínica. La conmutación entre calentamiento y enfriamiento se realiza de manera completamente autónoma, sin consumo de electricidad.
Las pruebas al aire libre demostraron que el LRT mantenía temperaturas hasta 3,7 °C más bajas en verano y hasta 3,5 °C más altas en invierno.
“El estudio es importante porque presenta un dispositivo de gestión térmica que se adapta a los cambios de estación y clima mediante una recreación ingenierizada de la estrategia natural de regulación térmica”, explicó Song.
El trabajo fue publicado el 4 de noviembre en la revista científica internacional Advanced Materials.
hjkoh@korea.kr