Sociedad

15.03.2024

La foto muestra a la audiencia filmando y cantando efusivamente durante un concierto del festival 'Mokkoji Korea 2023' celebrado en México en octubre del 2023. El número de fans de hallyu en todo el mundo superó los 200 millones en 2023. | Sitio web oficial de Mokkoji Korea

La foto muestra a la audiencia filmando y cantando efusivamente durante un concierto del festival 'Mokkoji Korea 2023' celebrado en México en octubre del 2023. El número de fans de hallyu en todo el mundo superó los 200 millones en 2023. | Sitio web oficial de Mokkoji Korea



Por Park Hye Ri 

El número de fans de hallyu en todo el mundo superó los 200 millones en 2023.

La Korea Foundation (KF) y el Ministerio de Asuntos Exteriores publicaron el 12 de marzo un informe sobre la situación actual de la popularidad de la ola coreana en el extranjero, con base en las estadísticas de 119 países.

Según el informe, el número de aficionados de la cultura coreana alcanzó los 225 millones en diciembre del año pasado, lo que supone un aumento de 24 veces, con respecto a los 9,26 millones registrados en la encuesta inaugural de 2012. En comparación con la cifra del 2022, aumentaron 46 millones, es decir, un 25,8 por ciento.

Asimismo, se registraron 1.748 clubes de fanáticos de hallyu, 64 más que el 2022, mostrando un gran aumento en comparación con los 757 inscritos en 2012.

Las regiones que muestran la mayor escala tanto de fanáticos como de clubes son Asia y Oceanía, que representan una cuota del 66 por ciento. En particular, debido a la reanudación de la transmisión de dramas coreanos en 2022, China registró 100,8 millones de fanáticos en 2023. La siguieron México con 27,8 millones, Tailandia con 19,5 millones, Estados Unidos con 16,7 millones y Vietnam con 12,1 millones.

El mayor crecimiento de esta tendencia se observa en el continente americano y en particular en México, donde se dice que el número de fanáticos aumentó un 80 por ciento en comparación con el 2022. Por su parte, los fanáticos estadounidenses de la ola coreana consumieron la segunda mayor cantidad de contenido en el mundo durante la pandemia del COVID-19, generando un cambio en el consumo de contenido. Esto sentó las bases para la evolución de la ola coreana 4.0, que se centra su influencia en la vida cotidiana, desde el consumo de contenidos hasta el aprendizaje del coreano.

A través del informe se pudo corroborar que el auge de la ola coreana se produjo precisamente por los dramas y el K-pop, ya que más del 68 por ciento de los clubes de fans del hallyu eran clubes de K-pop, mientras que el 10 por ciento eran clubes de fans de dramas.

De igual forma, el informe explica que el contenido que trata sobre la cultura, la esperanza, el amor y la familia, basado en narrativas coreanas, fue el que más resonó en la gente y les dio esperanza.

hrhr@korea.kr