Sociedad

24.06.2024

El 22 de junio (hora local), se celebró en Stintino, ciudad de la isla turística italiana de Cerdeña, la ceremonia de inauguración de la primera 'Estatua para la Paz' de Italia. En la imagen, la alcaldesa de Stintino, Rita Vallebella (izda.), toca el hombro de la estatua. | Consejo Coreano para la Justicia y el Recuerdo de las Cuestiones de la Esclavitud Sexual Militar de Japón

El 22 de junio (hora local), se celebró en Stintino, ciudad de la isla turística italiana de Cerdeña, la ceremonia de inauguración de la primera 'Estatua para la Paz' de Italia. En la imagen, la alcaldesa de Stintino, Rita Vallebella (izda.), toca el hombro de la estatua. | Consejo Coreano para la Justicia y el Recuerdo de las Cuestiones de la Esclavitud Sexual Militar de Japón



Por Koh Hyunjeong

El Consejo Coreano para la Justicia y el Recuerdo de las Cuestiones de la Esclavitud Sexual Militar de Japón (KCJR, por sus siglas en inglés) celebró el 22 de junio (hora local) una ceremonia en Stintino, ciudad de la isla turística italiana de Cerdeña, para inaugurar la primera Estatua para la Paz del país europeo.

La obra, que representa a una niña, conmemora a las víctimas de la esclavitud sexual de Japón antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta es la 14ª estatua de este tipo instalada fuera de Corea y la segunda en Europa ubicada en un lugar público, después de la primera en Berlín.

Antes de la ceremonia, la líder del grupo cívico, Lee Na-young, y la alcaldesa de Stintino, Rita Vallebella, se reunieron en la oficina de esta última para discutir la esclavitud sexual perpetrada por Japón en el pasado como una cuestión de derechos humanos universales de la mujer, afirmando los valores universales hacia un mundo pacífico y sin guerras.

La alcaldesa Vallebella afirmó que la estatua es un recordatorio de las causas de la violencia sexual que aún sufren las mujeres en todo el mundo, y descartó cualquier corrección en la inscripción de la estatua o su retirada aún así lo solicitase Japón.

"La Estatua para la Paz no es solo un asunto entre Corea y Japón, sino que refleja las experiencias y las voces de innumerables mujeres de la región Asia-Pacífico", dijo Lee, y añadió: "Simboliza la resistencia contra la violencia de género en todo el mundo y la esperanza para la paz".

Tras los discursos de felicitación, se interpretó la canción popular coreana "Arirang", que hizo llorar a muchos de los asistentes. El consejo dijo que la melodía simbolizaba el lúgubre anhelo de las víctimas, que fueron obligadas a marchar al extranjero por los militares japoneses y nunca regresaron a casa.

Stintino, un popular destino turístico de lujo en Italia, atrae cada año a miles de visitantes de Estados Unidos y Europa.

hjkoh@korea.kr