El 24 de septiembre (hora local), el arzobispo de Seúl y presidente del Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2027, Peter Chung Soon-taick (izquierda), y el sacerdote Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, realizan una conferencia sobre la jornada de las juventudes, en el Vaticano, en la capital italiana. | Arquidiócesis de Seúl
Por Margareth Theresia
"Tengan valor, yo he vencido al mundo".
Este será el lema de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se llevará a cabo en agosto de 2027, en Seúl, según anunció la Santa Sede el 24 de septiembre (hora local).
La Arquidiócesis de Seúl indicó que el lema fue escogido por el papa Francisco, y que el logotipo, inspirado en el arte tradicional coreano del pintor Jeong Seon, incorpora caracteres del
hangeul, o alfabeto coreano, que representan la palabra "Seúl", al mismo tiempo que capta la energía de la juventud al incluir las letras JMJ, expresando la armonía entre Occidente y Oriente.
Fundada por el papa Juan Pablo II en 1984, la JMJ es una celebración católica que reúne a jóvenes creyentes de todo el mundo.
La foto muestra los logos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se llevará a cabo en el mes de agosto del 2027, en Seúl, Corea. | Arquidiócesis de Seúl
En vísperas de la JMJ, el 20 de septiembre (hora local) se inauguró en los jardines del Vaticano un mosaico en el que la Virgen María y el Niño Jesús están vestidos con un
hanbok (ropa tradicional coreana).
La obra, que mide un metro de ancho y 1,5 metros de largo, fue creada por los artistas Shim Soon-hwa y Yun Hae-young. El significado de este mosaico, que muestra a la Virgen María cargando al Niño Jesús, expresa simbólicamente el deseo del Vaticano de instaurar la paz en todo el mundo. Cabe resaltar que esta es la primera vez que una obra coreana se exhibe en la Santa Sede.
Pero eso no es todo. Hasta el 28 de septiembre, la Embajada del Vaticano en Corea está llevando a cabo en Roma la "Semana de Cultura Coreana", un evento donde los visitantes podrán disfrutar de una serie de conciertos de artistas coreanos, una exposición de obras de arte
hanji, clases de cocina, proyecciones de películas y otros eventos.
El 20 de septiembre (hora local), un mosaico en el que la Virgen María y el Niño Jesús están vestidos con un hanbok (ropa tradicional coreana) es inaugurado en los jardines del Vaticano, en la Santa Sede. | Agencia de Noticias Yonhap
margareth@korea.kr