El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubicó este año a Corea en el puesto 12º del Índice de Desigualdad de Género, entre 193 países, una mejora desde el 16º lugar del año pasado. Corea ocupa el segundo lugar en Asia, solo por detrás de Singapur (8º). | iclickart (La reproducción no autorizada de esta imagen está prohibida por la ley de derechos de autor.)
Por Jeon Misun
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) clasificó a Corea en el 12º lugar de su Índice de Desigualdad de Género de este año, que abarca a 193 países. Corea subió cuatro puestos con respecto al año anterior (16º) y se posicionó como el segundo país asiático con mayor igualdad de género, por detrás de Singapur, que se situó en el octavo lugar.
La puntuación de Corea en 2025 fue de 0,038, una mejora significativa con respecto al 0,062 registrado el año anterior.
El índice mide la pérdida en desarrollo humano debido a la desigualdad de género en tres áreas: salud reproductiva, empoderamiento y participación en el mercado laboral. Una puntuación más cercana a cero indica mayor equidad.
La tasa de participación económica de las mujeres en Corea aumentó del 55 por ciento al 56,1 por ciento.
El porcentaje de mujeres con educación secundaria o superior pasó de 83,8 por ciento a 85 por ciento, y el de diputadas en la Asamblea Nacional creció ligeramente de 18,6 por ciento a 19,1 por ciento.
La tasa de natalidad adolescente se redujo drásticamente, de 2,1 a 0,5 por cada 1.000 habitantes, lo que representa un indicador positivo en la mejora de la igualdad de género.
Los países escandinavos dominaron los primeros puestos del ranking del PNUD: Dinamarca encabezó la lista con una puntuación de 0,003, seguida por Noruega (0,004) y Suecia (0,007). En Asia del Este, Japón ocupó el 22º lugar y China el 41º.
msjeon22@korea.kr