Sociedad

18.09.2025




Por Margareth Theresia
Video: Park Daejin

A las 10:00 a.m. del 11 de septiembre, en el auditorio del Centro de Residentes Extranjeros de Seúl, en el distrito de Yeongdeungpo-gu, un grupo de estudiantes extranjeros y coreanos se movían juntos al ritmo de "Golden", éxito de la superproducción animada de Netflix "Las guerreras K-pop", que resonaba desde los altavoces.

A pesar de las diferencias de nacionalidad e idioma, encontraron un terreno común a través de la danza, en el marco de una clase que forma parte del programa de intercambio cultural del centro.

La actividad fue más que un pasatiempo: se convirtió en un espacio de encuentro donde desconocidos se comunicaban con gestos y miradas y aprendían sobre la cultura del otro. Entre sudor, risas y ejercicio, los participantes se fueron acercando.

Lee Hoeyeong, jefa del equipo de operaciones del Centro de Residentes Extranjeros de Seúl, señala que su centro es un núcleo de apoyo para los residentes extranjeros, que ofrece servicios integrales en educación, cultura, comunidad y asesoría. | Lee Jeong Woo

Lee Hoeyeong, jefa del equipo de operaciones del Centro de Residentes Extranjeros de Seúl, señala que su centro es un núcleo de apoyo para los residentes extranjeros, que ofrece servicios integrales en educación, cultura, comunidad y asesoría. | Lee Jeong Woo



Se estima que en Seúl viven unos 440.000 extranjeros, lo que equivale al 5 por ciento de la población de la capital y la convierte en un centro cosmopolita. Sin embargo, convivir no siempre significa ser verdaderos vecinos.

Para que estos residentes vivan como miembros de la comunidad y no solo como huéspedes, necesitan una plataforma de conexión e intercambio.

El centro ofrece ese vínculo mediante apoyo integral en educación, cultura, comunidad, asesorías y cuestiones prácticas relacionadas con la ley, el trabajo, la vivienda y los visados. Para las pequeñas incomodidades cotidianas y la ansiedad que provoca un entorno desconocido, el personal del centro está disponible para ayudar a los extranjeros a adaptarse en su vida en Seúl.

“Apoyamos a los residentes extranjeros para que se adapten a la comunidad local y fomentamos su integración social con los vecinos”, explicó Lee Hoeyeong, jefa del equipo de operaciones del Centro de Residentes Extranjeros de Seúl. “Creamos constantemente oportunidades para que los extranjeros y los coreanos convivan y aprendan juntos”, agregó.

Los participantes de la clase de baile K-pop del Centro de Residentes Extranjeros de Seúl en 2023 durante su actuación en el Festival Intercultural de Gwanak, en el distrito de Gwanak-gu, Seúl. | Centro de Residentes Extranjeros de Seúl

Los participantes de la clase de baile K-pop del Centro de Residentes Extranjeros de Seúl posan después de su actuación en el Festival Intercultural de Gwanak en 2023, en el distrito de Gwanak-gu, Seúl. | Centro de Residentes Extranjeros de Seúl



La clase de baile es un ejemplo destacado de la asistencia que ofrece el centro. Con 12 sesiones semanales, el programa brinda a los participantes la oportunidad de presentarse en un festival. En 2023, los graduados del curso actuaron en el Festival Intercultural de Gwanak y recibieron grandes aplausos.

Lee añadió: “Estamos creando un espacio al que los extranjeros puedan acudir siempre que necesiten ayuda”.

margareth@korea.kr