La "Reina del patinaje artístico", Kim Yuna, saluda a sus fans con los brazos abiertos luego de concluir su intervención en el programa de patinaje libre en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 el 20 de febrero (foto cortesía del Comité Olímpico de Corea).
"Gracias a todos".
Éstas fueron las últimas palabras que dirigió Kim Yuna a sus fans en su última actuación profesional. Mismas palabras con las que le respondieron sus seguidores, quienes han acompañado a esta patinadora en su travesía emocional a lo largo de todos los años de su carrera.
Kim se presentó por última ocasión el 20 de febrero en la sección de patinaje artístico libre individual femenil en el Palacio de Patinaje de Iceberg en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, en los que ganó el segundo lugar y la medalla de plata. El oro fue para la favorita del país anfitrión, la rusa Adelina Sotnikova.
Seguidores y críticos anticipaban que Kim ganaría una segunda medalla de oro olímpica, luego de su casi perfecta actuación tanto en el programa corto como en patinaje libre. Su puntuación en esta última especialidad era de 144.19, lo cual acumuló un total de 219.11 puntos, lo suficiente como para quedar en segundo lugar. Cuando se dieron a conocer los resultados, Kim mantuvo una expresión serena en el rostro.
Luego de su actuación, Kim comentó que los resultados eran satisfactorios, pues dio lo mejor de sí, y había dado muestra de todo el trabajo realizado durante su entrenamiento. Añadió: “Como lo he dicho en varias ocasiones, una medalla de oro no es importante para mí. El hecho de competir en los juegos [Olímpicos] es lo que ha sido más valioso para mí. Estoy contenta, pues he hecho todo lo que podría haber realizado”.
Kim Yuna, muy emocionada, compite en la sección de patinaje artístico individual libre femenil en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, acompañada por la música de la canción “Adiós Nonino” el 20 de febrero de 2014 (foto cortesía del Comité Olímpico de Corea).
Pero Kim no fue la única en quedar satisfecha con su actuación. También en diversos artículos de medios informativos de todo el mundo se elogió su última presentación en el patinaje artístico. Importantes medios como BBC, NBC, ESPN y L'Équipe comentaron que actuación de Kim había sido impecable y cercana a la perfección.
Kim Yuna hizo su primera presentación internacional en 2002, cuando obtuvo el Trofeo Triglav en Eslovenia en la competición para principiantes de menos de trece años de edad. En 2006 obtuvo su primer triunfo ya en la categoría de adultos al conquistar el Trofeo Eric Bompard. En la Copa de Rusia de 2007 ganó el primer lugar y superó un récord mundial. En 2009 triunfó en el Campeonato Mundial de Los Angeles, ocasión en la cual fue la primera patinadora que obtuvo más de 200 puntos en la historia del patinaje artístico individual femenil. En los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, obtuvo una puntuación total de 228.56, con lo cual volvió a romper el récord mundial, lo que le valió para conquistar la medalla de oro. A lo largo de su carrera profesional, Kim ha obtenido triunfos en dos Juegos Olímpicos, seis Campeonatos Mundiales, uno en Cuatro Continentes, cuatro en Finales Grand Prix, dos en el Grand Prix Bompards, en dos Copas Grand Prix de China, en una Copa Grand Prix de Rusia, en dos Grand Prix de Pâtinaje Americas, en un Grand Prix de Patinaje en Canadá, en un Golden Spin, un Trofeo NRW y en dos campeonatos nacionales de Corea.
Al saludar al público, Kim Yuna se cubre con la bandera nacional de Corea -Taegukgi- al término de la competición de patinaje artístico individual libre femenil en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 el 20 de febrero (foto cortesía del Comité Olímpico de Corea).
Desde su debut en la categoría para adultos, Kim ha pisado el podio de premiación en todas las competiciones en las que ha participado. Siempre ha mostrado un inextinguible talento, jamás ha tenido altibajos extremos, y siempre ha ofrecido excelentes actuaciones a sus seguidores. Al preguntársele cuál era el secreto de esa constante excelencia, la que le ha valido el sobrenombre de “reina del patinaje artístico”, respondió: “No hay ningún secreto especial, sino algo de talento natural, trabajo, buena suerte y una conjunción de factores, lo que sumado ha rendido buenos resultados”.
Al dirigirse a sus seguidores, quienes la vitorearon en su última actuación como profesional del deporte, Kim dijo: “Me siento contenta y agradecida, a pesar de no haber logrado el primer lugar. He mostrado a todos ustedes lo que soy capaz de hacer”.
La mañana del 21 de febrero en Corea, “Gracias, Kim Yuna”, fue la frase más consultada en el principal motor de búsqueda de Corea, Naver.
Jeon Han y Paik Hyun
Redactoras de Korea.net
hanjeon@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)
Kim Yuna se desplaza con vigorosa pasión al compás de la canción “Adiós Nonino” el compositor de tango Astor Piazzolla, en la competición de patinaje artístico individual libre femenil en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 el 20 de febrero de 2014 (foto cortesía del Comité Olímpico de Corea).
Kim Yuna sostiene un oso polar, una de las mascotas olímpicas, que le regalara uno de sus fans, mientras saluda al público luego de su actuación en la competición de patinaje artístico individual libre femenil en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 (foto cortesía del Comité Olímpico de Corea).