En menos de 24 horas se han reservado todas las plazas disponibles para el taller 4 de #ExperimentaCoreaEnCasa donde se impartirá el taller: Abanico coreano pintado a mano. El taller tendrá lugar el 18 de marzo y se podrá hacer hasta el 20 de marzo, con motivo del día del padre. Los participantes subirán a las redes sociales el proceso del taller y sus diseños.
El abanico coreano plegable llamado Hapjukseon tiene su origen en Corea durante la dinastía Goryeo, posiblemente en la ciudad de Jeonju. Tiene muchas varillas hechas de manera individual uniendo dos tiras de bambú plegables.
Existe una leyenda que podréis contarle a vuestro padre, y es que allá por el siglo X vivió un monje budista que se enamoró de una mujer a pesar de la imposibilidad de poder demostrar su amor hacia ella. Debido a este amor el monje se sentía perdido y no sabía como avanzar, así que decidió construir un abanico con la forma de la mujer a la que amaba. En él escribió un poema, y en las varillas talló un murciélago y un crisantemo como símbolos de amor y fidelidad de una mujer.
Ya en la dinastía Joseon (1392-1897) el abanico era una artesanía muy popular que se elaboraba con tallos de bambú. Tanto hombres como mujeres lo usaban, y dependiendo del número de varillas que portase servía para las distintas jerarquías sociales. En la festividad del Dano, la gente solía regalarse estos abanicos.
http://spain.korean-culture.org/es/1233/board/978/read/107025