null
Los secretos de Corea del Sur se animan en Buenos Aires. Tras el k-pop, el cine, la gastronomía y los k-dramas, el jueves 19 de junio se inaugura en el Centro Cultural Coreano (Maipú 972). ¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea, una exhibición participativa con lo mejor de las series animadas infantiles. Estará abierta hasta el 30 de julio, de lunes a viernes de mañana y tarde -con entrada gratuita-, y en vacaciones de invierno habrá actividades especiales: los personajes para niños expanden la industria audiovisual y la cultura coreana en Argentina.
Esta muestra es el fruto de la alianza del Centro Cultural Coreano con el Korea Creative Content Agency (KOCCA) y la Korea Animation Producers Association (KAPA), bajo una certeza: según el informe de análisis de tendencias 2024 de KOCCA, la industria de animación y de personajes representó alrededor de 1.310 millones de dólares, un equivalente al 10,8 por ciento del total de la industria coreana de contenidos. Por eso la directora del Centro Cultural Coreano, Misuk Kim, ofrece: “Como parte de nuestro esfuerzo por acercar la cultura coreana a todas las generaciones, hemos elegido realizar una muestra de animación dedicada a las infancias”.
La exposición ¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea propone el viaje interactivo de los personajes animados coreanos hacia diversos destinos clave de la Argentina: la Casa Rosada, el Barrio de La Boca, el Obelisco, La Bombonera, las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno y el Monte Fitz Roy. Así, el pingüino Pororo, los dinosaurios transformables de Go Go Dino y los cinco legendarios amigos de Capitán Otto y el equipo aventura, entre otros seres entrañables, serán exhibidos aquí para estimular la potencia visual, el juego y la imaginación.
Pero hay más: la muestra en el Centro Cultural Coreano incluye la proyección de series animadas en pantalla, gigantografías de los personajes y exhibición de peluches, juguetes y merchandising. Los niños y niñas tendrán una estación para dibujar, colorear y pegar sus creaciones en paredes puntuales. También podrán votar su animación preferida, sacarse fotos con las gigantografías y completar una tarjeta con preguntas y respuestas. ¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea estará abierta de 9 a 12.30 y de 13.30 a 17, y las escuelas e instituciones educativas que deseen recorrer la exposición podrán solicitar una visita especial privada.
¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea! y el Centro Coreano
“Esperamos que los niños disfruten ¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea en el Centro Cultural Coreano -dice Misuk Kim, que asumió en febrero-. Además, las productoras coreanas que participan en la exhibición visitarán Argentina para mantener reuniones de negocios con representantes locales del sector”. Y amplía: “En el Centro Cultural Coreano realizamos muchas actividades para dar a conocer la cultura coreana, que tiene una historia muy rica, y al mismo tiempo es muy atractiva en lo moderno”.
¿De qué manera trabajan? En primer lugar -sigue Misuk Kim-, mostramos en salas permanentes distintos aspectos de nuestra cultura como la gastronomía, la vestimenta tradicional, la arquitectura, el alfabeto coreano y, por supuesto, la ola de popularidad coreana (“hallyu”). Además, organizamos entre cinco y siete muestras temporales al año. También brindamos cursos gratuitos de idioma coreano, gastronomía, caligrafía, danza y música tradicional”.
Además, desde el Centro Cultural Coreano ofrecen ciclos de cine dos veces al mes y desarrollan un club de lectura sobre la obra de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024. “Asimismo -detalla Misuk Kim-, como parte inherente a nuestra actividad de intercambio cultural colaboramos con instituciones de Argentina en todos los niveles de gobierno. De hecho, tenemos un programa llamado Centro Cultural Móvil, a través del cual llevamos actividades y artistas al interior. Ya estuvimos en Mendoza y estaremos en Misiones y Corrientes”.
Este año preparan otros eventos de gran convocatoria: la edición 2025 del concurso de k-ptranscurrirá el 19 de junio en la Usina del Arte, con un reconocido coreógrafo coreano invitado, y en noviembre será el mes de la cultura coreana, con múltiples actividades en el Palacio Libertad y en el Centro Cultural Recoleta. “En Argentina, el interés por la cultura coreana comenzó con el k-pop -describe Misuk Kim-. A través de la música, el baile y las redes sociales, muchos jóvenes se acercaron a Corea y eso se amplió con las series coreanas, que generaron una conexión emocional muy fuerte con el público argentino”.
Más adelante, dice la directora del Centro Cultural Coreano, “el interés se trasladó a la gastronomía coreana, que hoy forma parte de la vida cotidiana de muchas personas en Argentina”. Luego vieron “un creciente reconocimiento de la literatura coreana: a la par del Premio Nobel a Han Kang, varias editoriales comenzaron a traducir obras que abordan temas universales, como la identidad, la memoria o los traumas sociales”.
Desde el Centro Cultural Coreano “acompañamos todo este proceso, para fortalecer los lazos de amistad. De hecho, nuestro centro fue inaugurado en 2006 y fue el primero en América Latina. Por eso colaboramos con instituciones argentinas para crear espacios de intercambio y construcción entre nuestras culturas”, grafica Misuk Kim, con otro objetivo a la par: “Aprender sobre la cultura argentina y difundirla en Corea del Sur”.
Estas visiones estratégicas tendrán su expresión en la muestra ¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea: entre los personajes exhibidos, el pingüino Pororo ofrecerá historias con enseñanzas para los niños; Katuri, con una madre perdiz y sus cuatro pollitos, enseñará valores como el amor familiar y el coraje; el Capitan Otto y el equipo aventura fomentarán la creatividad y el crecimiento personal y Tayo, el pequeño colectivo azul, aprenderá sobre la convivencia y el respeto. Como dice Misuk Kim: “Las animaciones pueden ser una forma de comunicación entre las nuevas generaciones”.