Extranjero

La redactora Irene Crespo de la revista española de cine Cinemanía habla en su revista acerca de la película Minari, explicando que Minari es una hierba que se usa mucho en la cocina coreana, y quien lo explica en la pelicula es Lee Isaac Chung, la abuela de la familia protagonista. Una abuela nada convencional que solo ve lucha libre, dice tacos y no cocina.


Minari está construida a base de pequeños recuerdos, anécdotas como las de la abuela jugando a las cartas o plantando la hierba del título junto a ese nieto que es feliz con sus botas de cowboy aunque no pueda correr en el campo por un soplo en el corazón. En esa sucesión de recuerdos, de días sexando pollos, sembrando y sudando bajo el sol, la familia persigue el sueño americano o lo que signifique esa aspiración que parece haber perdido su sentido entre aquellos años y hoy.


La identidad del coreano-americano se reivindica con sutileza en una película que no se deja caer en un pozo de nostalgia (incluso a pesar de la música de Emile Mosseri o esa fotografía cálida), en el que hay muchos temas alrededor, como el orgullo del padre (Steven Yeun cada vez mejor), esa figura de su época, sintiéndose responsable del bienestar de su familia por encima del amor que les profese. O la esperanza final, puesta en una imagen de familia unida que, vista hoy, como tantas otras películas, cobra aún más fuerza. Quizá el sueño americano sea solo eso, esperanza


https://www.20minutos.es/cinemania/criticas/minari-historia-de-mi-familia-4610179/?autoref=true