Extranjero


external_image




El Centro Cultural Coreano es uno de los secretos mejor guardados de la Ciudad de Buenos Aires. Inaugurado en 2018, cerrado durante 2020 por la pandemia, está ubicado en Maipú 972 en el Palacio Bencich (uno de los tantos Bencich distribuidos por territorio porteño), en este caso el que oficiaba de vivienda, en la misma cuadra y a poquísimos pasos de donde vivió Jorge Luis Borges con su mamá, en Maipú 994, frente a la Plaza San Martín.


No es una manera de decir que es un palacio: realmente es un palacio. Si además está restaurado y puesto a nuevo para su visita con entrada gratuita, el lugar se convierte en uno de los grandes e impactantes atractivos de Buenos Aires. Una joyita en pleno centro porteño.


Palacio adentro, escalinatas de mármol mediante, se dictan cursos de coreano (gratis y con tal demanda que deben sortearse los cupos) o de cocina (la mismísima Claudia Villafañe pisó la cocina de este lugar), y también se hacen exposiciones. Entre las muestras permanentes se ofrece un recorrido por el estilo de vida coreano, su cocina, vestimenta, hábitos, hogar y hasta hay una explicación sobre el alfabeto y sonidos de ese lejano país ubicado a 19 mil kilómetros del nuestro.


La ilustradora coreana Baek Heena. Cortesía Baek Heena.

Entre las muestras temporarias, por estos días puede verse la bellísima El mundo fantástico de Baek Heena, sobre dos libros de esta ilustradora y autora coreana de libros para niños, referente mundial de literatura infantil y la más reconocida de Corea del Sur.


¿Quién es Baek Heena, qué escribe, qué hace, qué ilustra? ¿Cómo es su mirada del mundo de los más chicos que la hicieron ganadora en 2020 del Premio Astrid Lindgren, conocido informalmente como el “Nobel de Literatura Infantil”?