"Esta novela ha pasado de ser la breve historia de una joven coreana a convertirse en un terremoto que ha sacudido a las mujeres de medio mundo", describen desde la compañía.
"Kim Ji-young (que lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es aparentemente una mujer como cualquier otra, con una juventud sin pena ni gloria, siempre a la sombra.
Todo se retuerce cuando, de repente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una amiga desaparecida, de otras muchas mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad", destacan.
Y concluye: "Este libro ha sido una embestida para el panorama literario de todos los países en los que se ha publicado. Bajo su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea".
¿Por qué “Kim Ji-Young” es lectura obligatoria en el siglo XXI?
En un mundo que aún levanta banderas de lucha por la igualdad de género, esta obra resuena con una fuerza particular, iluminando las desigualdades sistémicas que persisten y es lectura obligatoria por varias razones que resuenan en el contexto surcoreano, pero que podría extenderse a gran parte del mundo de las mujeres.
Es que el texto visibiliza la discriminación cotidiana y sistemática a las mujeres de ese país. La novela no se centra en grandes actos de violencia, sino en la acumulación de pequeñas injusticias, expectativas diferenciadas entre hombres y mujeres, y comentarios que terminan siendo violencia simbólica en el género femenino.
Es parte de lo que las mujeres enfrentan desde la infancia hasta la vida adulta, una representación de la discriminación "cotidiana", y es esto último lo que la hace tan impactante y reconocible para muchas lectoras que se ven interpeladas en su más profundo ser.
Expone cómo las estructuras sociales perpetúan la desigualdad de maneras sutiles pero constantes.
En definitiva, "Kim Ji-young, nacida en 1982" invita, tanto a mujeres como a varones, a reflexionar sobre las experiencias en ciertos temas, e impulsa a trabajar por un futuro más justo para todas las personas.