Extranjero

Korea Season 2025 continúa su recorrido por España con una extensa y diversa programación que abarca música, literatura y arte, consolidándose como una oportunidad única para acercar al público español a la riqueza y creatividad de la cultura coreana. En un contexto de creciente interés por las narrativas asiáticas en Europa, esta temporada cultural refleja la profunda conexión que une a Corea y España, especialmente a través de su pasión compartida por el arte y la gastronomía.


Después del éxito rotundo del evento inaugural ‘Un baile entre culturas’, celebrado en el Matadero Madrid el 4 de julio, donde las entradas se agotaron y la capital vibró al ritmo de la danza coreana, Korea Season 2025 sigue fortaleciendo su presencia con una programación que combina arte vanguardista, música tradicional y contemporánea, así como literatura. Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE) y el Centro Cultural Coreano en España, y se desarrolla bajo el lema ‘Dos culturas, un solo corazón’, destacando la estrecha relación cultural entre ambos países.


Un momento destacado dentro de la programación será la participación de Corea como país invitado de honor en el prestigioso festival La Mar de Músicas 2025, que tendrá lugar del 18 al 26 de julio en Cartagena. Esta será la primera vez que un país del este asiático asuma este rol, lo que marca un hito en la historia del festival y amplía su alcance artístico y cultural. Durante el festival, se ofrecerán diversas actuaciones que irán desde el popular K-pop hasta piezas escénicas contemporáneas y eventos literarios, mostrando la pluralidad y riqueza de la cultura coreana.


En el ámbito literario, Corea también tendrá un protagonismo especial en dos de los eventos más importantes del calendario cultural español: la Feria Internacional del Libro LIBER y el Festival Kosmopolis, ambos en octubre. En LIBER, Corea dispondrá de un pabellón propio para presentar su industria editorial y fomentar el diálogo entre profesionales a través de actividades centradas en la ficción contemporánea, los webtoons y los libros ilustrados. Por su parte, el Festival Kosmopolis contará con la presencia de destacados autores coreanos como Keum Suk Gendry Kim y Kim Hye-jin, quienes compartirán sus obras y perspectivas, enriqueciendo el panorama literario español.


La oferta cultural de Korea Season 2025 se completa con la llegada del arte contemporáneo coreano a España mediante la exposición Undo Planet, que abrirá sus puertas en noviembre. Esta muestra invita al público a reflexionar sobre las crisis ecológicas actuales desde una mirada artística y sensible, abordando temas relacionados con la naturaleza y la cohabitación en el planeta. Artistas reconocidos internacionalmente, como Haegue Yang, cuyas obras han sido expuestas en instituciones de renombre como Tate Modern y el MoMA de Nueva York, participan en esta exposición, ofreciendo una experiencia estética que combina memoria, naturaleza y compromiso ambiental.


Korea Season 2025 se enmarca también en la creciente conexión de las nuevas generaciones con la cultura coreana, que trasciende la música y el cine para llegar a la filosofía y la literatura. Figuras como la novelista Han Kang, el cineasta Bong Joon-ho (ganador del Óscar por Parásitos) y el filósofo Han Byung-Chul ejemplifican esta resonancia cultural que cada vez atrae más interés y admiración en España y el resto del mundo.


En definitiva, Korea Season 2025 es una celebración cultural integral que ofrece al público español una ventana excepcional para explorar y disfrutar de la diversidad artística y cultural coreana, estableciendo así un diálogo enriquecedor entre ambas culturas.


Más información: https://efecomunica.efe.com/korea-season-2025-una-oportunidad-para-acercarse-a-la-cultura-coreana/

external_image

external_image


external_image