Con una charla especial de sus protagonistas, el Centro Cultural Coreano inaugurará la exposición de arte visual “Mujeres en movimiento”, un proyecto artístico que reúne la obra de tres artistas coreanas con profundas historias de vida -Kang Bora, Kang Youjeong y Yuna Chun-, bajo la curaduría de Hwang Sukyung. La apertura será el miércoles 6 de agosto a las 18:30 horas.
Más que una muestra visual, esta exposición es un acto de reconstrucción cultural y emocional. A través de sus “zines”, pinturas, grabados e ilustraciones, las artistas relatan sus vivencias personales de migración, maternidad y vida cotidiana en países diversos como México, India y Australia.
Así, resignifican el término coreano "Ajumma" -tradicionalmente asociado a mujeres de mediana edad-, transformándolo en un símbolo de poder, resistencia y solidaridad en contextos multiculturales.
El evento de apertura contará con la presencia de una de las artistas de la exposición, Kang Youjeong, y la curadora, Hwang Sukyung. Ambas dialogarán con la periodista cultural Mercedes Ezquiaga y más invitados, en una charla que profundizará en la identidad de las artistas mujeres de hoy.
La exhibición está organizada por el Centro Cultural Coreano, Arts Council Korea (ARKO), space illi y Korea Foundation for International Cultural Exchange (KOFICE) y se enmarca en el proyecto cultural “Touring K-Arts”.
Una narrativa visual de transformación
El proyecto se articula en torno a la publicación de zines -pequeños archivos íntimos y visuales- en los que se entrelazan lenguajes, recuerdos, recetas, registros médicos y sensaciones, creando una cartografía de la identidad en movimiento. En sus páginas habitan la potencia de lo pequeño, lo cotidiano y lo migrante con una perspectiva de género.
Cada artista aporta una faceta única: Kang Bora captura en grabados el aire, las texturas y la luz del México que habita, evocando el asentamiento como una forma de poesía sensorial. En tanto, Kang Youjeong, desde la India, transforma símbolos, animales y alimentos en paisajes interiores, con obras que recorren tanto Corea como Bombay. Finalmente, Yuna Chun, instalada en Australia, registra su experiencia de maternidad y migración a través de acuarelas y pinturas que evocan pequeñas piedras sobre una tierra inmensa, retratando la fragilidad de la existencia frente a lo vasto de la naturaleza.
Curaduría y enfoque
La curadora Hwang Sukyung, reconocida por su enfoque en el arte independiente, la memoria femenina y la cultura editorial, construye esta muestra como una plataforma de diálogo y reconstrucción. Inspirada en el “saekdong jeogori” (blusa tradicional coreana de colores), Hwang propone una composición multicolor y multifacética donde las culturas, lenguajes y cuerpos migrantes se entrecruzan y dialogan.
Su trabajo trasciende la simple exhibición: es una invitación a pensar cómo lo doméstico, lo artístico y lo migrante pueden entrelazarse para formar nuevas formas de comunidad, más allá de las fronteras.
Una exposición para nuestro tiempo
“Mujeres en movimiento” no es solo una exposición: es un gesto de encuentro y resistencia. En tiempos donde la movilidad, la identidad y el cuidado se transforman, esta muestra ofrece una mirada honesta y poderosa sobre lo que significa ser mujer, artista, migrante y ajumma hoy.
La exposición se podrá visitar del 6 de agosto al 26 de septiembre en el Centro Cultural Coreano, Maipú 972 (CABA). La entrada es libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 13:30 a 17 horas.