Este jueves 13 de septiembre se presentó en el Congreso de la Nación la mesa "Industrias culturales de Oriente: K-POP", organizada por el Museo Nacional de Arte Oriental y el Senado de la Nación, con el apoyo del Centro Cultural Coreano.

El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Illia, abrió con una mesa de autoridades. La apertura estuvo a cargo del director general de Programas de Investigación y Capacitación del Senado, Fernando Rocca, quien subrayó la composición juvenil del público presente en la sala. A continuación, la directora del Museo Nacional de Arte Oriental, Rocío Boffo, comentó la línea de trabajo del museo en relación a Oriente en lo referido a la industria cultural, donde se proyectan dos nuevos encuentros referidos a otros países de esa región, destacando el valor del K-pop como ícono entre las nuevas producciones culturales. El cierre de esa primera mesa estuvo a cargo del director del Centro Cultural Coreano y agregado cultural de la Embajada de la República de Corea, Jinsang Jang, quien introdujo el trabajo de su institución en esa área e hizo un repaso sobre los hitos del K-pop en Argentina.
El primer panel de especialistas se tituló "El K-POP como hecho geopolítico" y estuvo integrado por la académica Verónica Pérez Taffi, quien introdujo una investigación sobre la labor del Centro Cultural Coreano durante los últimos ocho años. Compartieron mesa la representante de la Asociación de Profesionales Coreano en la Argentina, Kim Minhee, y la Doctora en Ciencias Sociales, Paula Iadevito.
El panel final se tituló "El K-POP como industria cultural". Entre los disertantes estuvo un representante del Centro Cultural Coreano, Roy Kang, quien dio cuenta de la historia y desarrollo del K-pop y de las carácterísticas como industria cultural, "el K-pop es un emblema de Corea del Sur como país. Tan potente es que se convirtió en
una especie de ícono del desarrollo acelerado de este país". Y sobre el trabajo institucional del Centro Cultural Coreano, agregó que "entre los principales logros está la creación del Concurso KPOP Latinoamérica en el año 2010, una competencia de canto y baile de pop coreano que abarca a todos los países de América latina. Este evento fue el primero en su tipo creado desde una institución estatal. Por eso, el Centro Cultural Coreano en Argentina fue el pionero en este tipo de competencia". Este panel contó también con las presencias de las productoras de KPOP Stars, la especialista en cultura coreana Paula Fernández y la periodista del diario Clarín Matilde Sánchez, quien recientemente estuvo en Corea como enviada especial.