Extranjero

Con motivo de la celebración de la 40ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020 y con Corea del Sur como país socio de esta edición que se celebró del 22 al 26 de enero, el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, el Excmo. Sr. Park Yang-woo, visitó España y ofreció una rueda de prensa bajo el título: ´Actualidad e intercambio turístico de Corea e Iberoamérica´, que tuvo lugar el jueves 23 de enero a las 10 h en el Hotel InterContinental Madrid.









Periodistas y corresponsales acudieron a esta convocatoria de prensa. Entre ellos estaban: Macarena Soto de la Agencia EFE, Sully Fuentes, Presidenta de Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, Teresa Montoro, del programa Hora América de Radio Exterior de RTVE,Pilar Valero, ex corresponsal de la Agencia EFE en Corea y actualmente directora del portal Latin Reporters, Adrian Cragnolini de Cadena 3 de Argentina y colaborador en Hispan tv, Mauro Bafile , director en la Voce d´Italia, Manena Munar, colaboradora de Traveler Conde Nast, Cerodosbé, Etheria Magazine, topVIAJES y el periódico La Razón, Jairo Máximo de revista impresa de Brasil, Carmen Chamorro, de La Jornada, Corresponsal española de América Latina y Oriente Medio (Directiva CIP/ACPE) y Javier Eduardo Munguía, Agregado Diplomático con Funciones Consulares de la Embajada de Nicaragua en España.


El ministro abrió el encuentro dándoles la bienvenida y las gracias por su asistencia a este evento paralelo a FITUR y destacando la importancia e incremento del turismo en Corea del Sur. Añadió datos concretos, en el año 2000, 5 millones de turistas extranjeros visitaron Corea, y en 2018, se incrementó la cifra a 17,5 millones de turistas extranjeros. El ingreso turístico se estima en 20.000 millones de dólares. En cuanto a los índices de competitividad turística, Corea del Sur se posicionó en el 16 en el año 2018, a diferencia del puesto 42 en el 2007.


Destacó la necesidad de implementación de medios de transporte y promoción para las áreas rurales de Corea, señalando que en 2020 se reactivarán los transportes locales en las provincias y habrá una mejora en los contenidos turísticos para la comodidad de los extranjeros.


En cuanto a las políticas y la cooperación con los países iberoamericanos citó algunos de los acuerdos.


Desde entonces ha habido diálogos constantes para el desarrollo e intercambio de un turismo sostenible.


Asimismo, el ministro destacó el programa de Korea Partnership Initiative for Sustainable Tourism (KOPIST) las distintas alianzas que están haciendo en tres direcciones, el desarrollo de recursos humanos, en el turismo y con los países locales. Este año 2020 Paraguay y Perú se unirán al proyecto KOPIST que se celebrará en la ciudad coreana costera de Busan. En anteriores ediciones Colombia y Bolivia también participaron.


Además, y retomando el gran interés por los países en la Ola Coreana el Sr. PARK añadió


Que según una investigación relativa al *Hallyu y publicada en 2018 por Corea y dirigida a 113 países alrededor del mundo, existen 1.843 asociaciones dedicadas al Hallyu en 94 de dichos países. De entre ellos unas 712 asociaciones tienen su sede en 22 países de América del Sur.


Ante los presentes quiso recalcar que el coreano es un apasionado de los viajes y que de los 52 millones de coreanos que hay 29 millones hacen viajes al extranjero y como destinos favoritos los iberoamericanos.


Tras el encuentro hubo un turno de preguntas y respuestas que resultó muy interesante para ambas partes y el acto finalizó con el agradecimiento del ministro a los que allí acudieron.