Extranjero








A pesar de que hoy en día Corea es vista por su cine, sus bandas de K-Pop, y por el rápido ascenso a la fama mundial de la banda BTS, la cultura de dicho país es extremadamente rica, con cientos de detalles que sorprenden a sus visitantes tanto en los social, lo tradicional y lo culinario. Esto último se puede ver reflejado en el nuevo “Festival Hansik”, un evento de gastronomía coreana que comenzó este lunes 26 de octubre, se extenderá hasta el domingo 1 de noviembre e involucra a los mejores restaurantes tradicionales de la comunidad coreana en Buenos Aires de toda la ciudad.


Además de promover menús especiales durante todo el evento de más de 30 restaurantes de toda la ciudad, también se compartirán distintas recetas y curiosidades en su canal de YouTube. Con esto en mente, buscamos uno de los platos más atractivos pero también realizables para intentar aprenderla a hacer en casa.


El evento fue presentado oficialmente en el canal de YouTube del Centro Cultural Coreano (CCC), mediante un video protagonizado por Gabriel Presello, responsable de la gestión cultural del CCC, y la periodista de TN, Jimena Grandinetti.

Por otro lado, la gran novedad de este año será el K-Food Master, un concurso de cocina que “buscará a la nueva promesa argentina de gastronomía coreana”. Al mejor estilo de Masterchef, los protagonistas serán todos ex alumnos de las clases de cocina del CCC y se enfrentarán en formato de eliminación directa en cada episodio.

Luego de esa fase, los 3 finalistas seleccionados deberán cocinar en vivo frente al selecto jurado: el reconocido cocinero Roberto Petersen, la cocinera del programa “Cocina Asiática” del canal El Gourmet, Lis Ra y la actriz e ícono de la comunidad coreana, Señorita Lee.


“Estamos muy contentos, a pesar del momento que estamos viviendo, de poder lanzar una nueva edición de este festival culinario coreano, el evento de cocina coreana de mayor historia de la Argentina”, aseguró Moonhaeng Cho, director del CCC.

“Si bien comenzamos a trabajar de manera más enérgica en nuestros formatos audiovisuales a partir de la pandemia, era todo un desafío encontrar el formato ideal para un contenido gastronómico”, continuó Cho y luego cerró: “Pero estamos muy satisfechos con esta nueva propuesta, ya que mucha más gente, sobre todo jóvenes, adolescentes y personas de las diferentes provincias, podrán tener su primer contacto con Corea a través de dispositivos tecnológicos”.

Según explicaron en un comunicado, el festival es posible gracias al apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina.