El 30 de abril, participantes del “Recorrido bajo la luz de la luna por el palacio de Changdeok” rodean el Estanque Buyongji. Con la mano sostienen faroles de color azul y rojo.
Periodistas extranjeros disfrutaron de la tranquilidad de un palacio real, bajo la luz de la luna. Corresponsales extranjeros que laboran en Corea y periodistas de siete televisoras de diversos países participaron en el “Recorrido bajo la luz de la luna por el palacio de Changdeok” el día 30 de abril. Entre otros, estaban la televisora estatal polaca TVN, la Televisión Estatal de Egipto y FORO TV, uno de los más importantes canales de noticias por televisión de México.
Una vez que terminó el atardecer a las 8 p.m., el jefe de porteros dio la orden de abrir la puerta para el ingreso al palacio de los participantes. Éstos entraron sosteniendo con la mano un cheongsachorongs, un farol tradicional coreano decorado con colores rojo y azul. Los asistentes tomaron fotos de vistas nocturnas de Seúl desde el Salón Injeongjeon bajo la luz de la luna. Continuaron su recorrido en el Biwon, el jardín secreto del palacio, esta vez iluminados tan sólo por la luz de los faroles; recorrieron un sendero rodeado por un tupido bosque que impedía el paso de la luz de la luna.
El 30 de abril, participantes del “Recorrido bajo la luz de la luna por el palacio de Changdeok” caminan alrededor del Salón Injeongjeon. Sostienen con la mano una tradicional linterna coreana de color azul y rojo.
El 30 de abril, durante el “Recorrido bajo la luz de la luna por el palacio de Changdeok”, los participantes atravesaron por el medio el patio en el que se localizan las piedras que señalan la jerarquía de los funcionarios reales, o pumgyeseok, frente al Salón Injeongjeon del palacio.
Camarógrafos toman vistas de Seúl, situados frente al Salón Injeongjeon del palacio de Changdeok el día 30 de abril.
Los reflejos del Pabellón Juhabru, el cual emerge en medo de las tranquilas aguas del Estanque Buyongji, dejaron asombrados a los periodistas participantes. En la Mansión Yeongyeongdang escucharon melodías de música tradicional coreana producidas por el gayageum o citara de doce cuerdas, así como pansori, una forma tradicional de narración cantada.
Incluso para muchos de los corresponsales que han vivido en Corea ya durante algún tiempo, este recorrido era la primera vez que visitaban un palacio por la noche. Todos ellos coincidieron en que el recorrido resultó mejor de lo esperado, y que había sido una magnífica oportunidad para conocer más sobre la cultura coreana.
Jeon Han, Yoon Sojung
Fotos: Jeon Han
Redactoras de Korea.net
hanjeon@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)
El día 30 de abril, al traspasar la Puerta de Donhwamun del palacio se hizo entrega a los periodistas que participaron en la visita faroles tradicionales conocidos como cheongsachorongs.
En la Mansión Yeongyeongdang se presentó una danza cortesana, acto con el cual concluyó el recorrido.
En la Mansión Yeongyeongdang, los melodiosos sonidos del gayageum flotaban en el aire, rompiendo así el silencio de la noche.
Como parte del recorrido del 30 de abril se ofreció un espectáculo de pansori.