A medio día por avión de Corea, Nueva Zelanda es un país insular con apenas cuatro y medio millones de habitantes. Con todo, también aquí el pop coreano se vuelve más y más popular. En su edición del 24 de mayo, la publicación Sunday Star-Times publicó una sección especial titulada "How Korean Cool Took Over and Why We Love It" (“Cómo el cool coreano nos conquistó, y estamos fascinados con él”), en el cual se aborda ese fenómeno cultural que actualmente está tomando por asalto a esa nación.
Uno de los artículos publicados en dicha sección se titula "The Kiwis Riding the K-Pop Music Wave" (Los kiwis [los neozelandeses] surfean en la ola de la música del K-Pop”), de la reportera Michelle Duff. En él se aborda a profundidad los antecedentes de la popularidad y atractivo de la música pop coreana, la cual está en la cresta una creciente ola de popularidad en todo el mundo.
En la edición del 24 de mayo de la revista neozelandesa Sunday Star-Times se aborda el tema de la popularidad de la música pop, televisión y moda coreanas.
El artículo empieza con una vívida descripción de una reciente audición de canto y baile organizada en Nueva Zelanda por JYP Entertainment, una de las más importantes agencias cazatalentos de Corea del Sur. En la reseña se hace un retrato gráfico de varios candidatos cuyas edades oscilan entre los 10 y 24 años y deben mostrar sus pasos de baile en apenas dos minutos, incluido canto, baile y rap. Una joven que “se sujeta con las manos las piernas para controlar el temblor de éstas“, espera su turno para subir al escenario. Un jovencito viajó desde Melbourne, Australia acompañado de su padre, quien a su lado trabaja con su laptop.
La anterior fue la segunda audición organizada por JYP Entertainment en tres años. A uno de los gerentes de la empresa se le oyó comentar que "En la primera audición, la mayoría de los participantes eran asiáticos. Ahora, los solicitantes se han diversificado, y recibimos chicos de diversas culturas y formaciones".
En el artículo, Duff comenta que “Apenas hace unos años, la mayoría de los neozelandeses ni siquiera había oído hablar de ello [del K-pop]. Y de repente irrumpió en la escena ese cantante surcoreano conocido como Psy“. La canción "Gangnam Style" y los pasos de baile que el cantante hizo su rasgo distintivo se convirtieron en un éxito internacional. La creciente popularidad de la cultura pop coreana -conocida comúnmente como "Hallyu" u "ola coreana"- incluye además de música, telenovelas, cine, video juegos y moda, entre otros ámbitos. Duff comento que la ola coreana “crece con rapidez, y cuenta con millones de adeptos en todo el mundo, desde China a Latinoamérica, Australia y más allá. Nueva Zelanda no es la excepción de lo anterior“.
En la edición del 24 de mayo de la publicación Sunday Star-Times, se ofrece una vívida descripción de prometedoras estrellas del pop -actualmente en entrenamiento- quienes asistieron a una audición realizada recientemente.
Como sucede en todo el mundo, la influencia del pop coreano es más notoria entre la juventud. El grupo de baile de ACE de Aucklandd, y que ganara el segundo lugar en el Festival Mundial de K-Pop, y el grupo K-Pop Planet de la Universidad de Auckland, entre otros, son dos de los grupos más destacados, de acuerdo con el artículo publicado. Algunos de los 16 miembros del grupo de K-Pop Planet “se reúnen y se divierten con juegos basados en programas televisivos de variedades, organizan noches de K-Pop“, y también viajan a paises vecinos para asistir a conciertos ofrecidos por grupos de pop coreano. Algunos de ellos dan lecciones de baile al público general, se afirma en la publicación.
Detrás de la popularidad de los medios masivos y cultura pop coreanos, comenta la revista, hay muchas inversiones acertadas y oportunas realizadas por el Gobierno central de Corea. Este país, con una población de unos 50 millones de habitantes, ha logrado fortalecer su imagen nacional mediante una “enorme inversión en infraestructura de banda ancha, tecnología e industrias del entretenimiento, se comenta. Lo anterior ha contribuido a crear un entorno ideal favorable para el crecimiento de la cultura pop. “En 2012, los ingresos obtenidos por la cultura del pop coreano ascendieron a $4 mil 800 millones de dólares estadounidenses“, se comenta en el artículo.
En la publicación también se afirma que los vibrantes intercambios culturales basados en la cultura pop han tenido un efecto muy favorable en la relación bilateral que existe entre Corea y Nueva Zelanda. En relación con años anteriores, se observa un incremento del 40 por ciento de estudiantes matriculados en clases de idioma coreano en la Universidad de Auckland. Asimismo, se citan las palabras pronunciadas por Andrea Smith viceministra de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, “la cocina y la música coreanas, tanto las tradicionales como las modernas, se conocen cada vez más y mejor en Nueva Zelanda… la ‘ola coreana’ ya forma parte del estilo de vida kiwi“.
Por último, en la revista se plantea un panorama futuro muy alentador en cuanto a la relación bilateral, dado que ambos países han firmado su primer tratado de libre comercio a principios de año, en marzo.
El artículo original se puede consultar en el siguiente sitio en Web:
http://www.stuff.co.nz/entertainment/music/68734424/the-kiwis-riding-the-kpop-music-wave
Lee Seung-ah
Redactora de Korea.net
slee27@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)