La imagen muestra la copia del segundo volumen del libro 'Jikji', que se presentará en la exposición 'Imprimer ! L'Europe de Gutengerg' (¡Imprimir! La Europa de Gutenberg), del 12 de abril al 16 de julio, en la Biblioteca Nacional de Francia (BnF). | Página oficial de la Biblioteca Nacional de Francia en Facebook
Por Jung Joo-ri
El libro impreso con tipos móviles de metal más antiguo del mundo, "Jikjisimcheyojeol", mejor conocido como el libro "Jikji", se exhibirá en Francia por primera vez en medio siglo.
La Biblioteca Nacional de Francia (BnF) acoge, del 12 de abril al 16 de julio, la exposición “Imprimer ! L'Europe de Gutenberg" (¡Imprimir! La Europa de Gutenberg).
Esta supondrá la tercera vez que el "Jikji" se encuentra con el público. El libro fue presentado, por primera vez, al público en general en la Exposición Universal en París en 1900 y, por segunda vez, en la exposición "Trésors d’Orient" (Tesoro del Oriente), en la BnF en 1973. En su sitio web, la biblioteca francesa explica que el "Jikji" rara vez se ha mostrado al público por razones de conservación.
El título completo del libro es "Baegun hwasang chorok buljo jikji simche yojeol" (Antología de las enseñanzas zen de grandes sacerdotes budistas). Se conoce que se produjeron dos volúmenes de este manuscrito en 1377, el tercer año del reinado del rey U de la dinastía Goreyo, en el templo Heungdeoksa de la ciudad de Cheongju, provincia de Chungcheongbuk-do. El primer volumen fue extraviado y actualmente solo el segundo volumen se conserva en París.
El "Jikji" es el libro impreso con móviles de metal más antiguo del mundo, que fue creado 78 años antes que se terminara de imprimir la Biblia de Gutenberg en 1455. En 1972, el Año Internacional del Libro de la Unesco, este fue expuesto y reconocido como el documento más antiguo del mundo impreso con tipos metálicos que se conserva.
Se sabe que el segundo volumen fue recopilado en Corea entre 1896 y 1899 por Victor Collin de Plancy (1852-1922), primer ministro de Francia en Joseon. Tras su muerte, el escrito pasó por subastas y finalmente fue donado a la biblioteca francesa en 1950.
La exposición, que pone de relieve la tecnología de la imprenta, muestra, además del "Jikji", la xilografía "Bois Protat", la más antigua que se conserva en Europa, de alrededor de 1400, y la Biblia de Gutenberg.
El documental de Jérôme-Cecil Auffret, "Jikji, un voyage dans le temps de l’écrit" (Jikji, un viaje a la época de la palabra escrita), se estrenará el 18 de abril para conmemorar la exposición. Tras la proyección, el director y Laurent Hericher, conservador general y jefe del Departamento de Manuscritos Orientales de la Biblioteca, organizarán una reunión sobre la importancia y el valor del "Jikji".
La imagen es el póster promocional de la exposición 'Imprimer ! L'Europe de Gutengerg' (¡Imprimir! La Europa de Gutenberg) en la Biblioteca Nacional de Francia en París. | Biblioteca Nacional de Francia
etoilejr@korea.kr