Cultura

07.12.2023

Los cuatro traductores que recibieron el Premio a la Mejor Traducción del Instituto de Traducción Literaria de Corea del Sur (LTI, por sus siglas en inglés), se toman una foto conmemorativa, durante la conferencia de prensa sobre el 'Premio de Traducción de Literatura Coreana', que se llevó a cabo el 6 de diciembre, en un restaurante en el distrito de Jongno-gu, en Seúl. De izquierda a derecha: Jean-Claude de Crescenzo, Hye-gyeong de Crescenzo-Kim, Oh Young-A y Lia lovenitti. | LTI

Los cuatro traductores que recibieron el Premio a la Mejor Traducción del Instituto de Traducción Literaria de Corea del Sur (LTI, por sus siglas en inglés), se toman una foto conmemorativa, durante la conferencia de prensa sobre el 'Premio de Traducción de Literatura Coreana', que se llevó a cabo el 6 de diciembre, en un restaurante en el distrito de Jongno-gu, en Seúl. De izquierda a derecha: Jean-Claude de Crescenzo, Hye-gyeong de Crescenzo-Kim, Oh Young-A y Lia lovenitti. | LTI



Por Lee Kyoung Mi

El 6 de diciembre, se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre el "Premio de Traducción de Literatura Coreana", en un restaurante en el distrito de Jongno-gu, en Seúl. 

Al evento asistieron los cuatro traductores que recibieron el Premio a la Mejor Traducción: la surcoreana Hye-gyeong de Crescenzo-Kim, su esposo el francés Jean-Claude de Crescenzo, la japonesa Oh Young-A y la italiana Lia lovenitti.

"¿Podría decir que la traducción es el arte de la vacilación? Es una cuestión de sentir duda hasta el final y volverse un máster en eso".

Refiriéndose al hecho de que esa es la razón por la cual traducir la literatura de un país en el idioma de otro es un trabajo difícil y de angustia constante, estas fueron las palabras que expresó Lia lovenitti, quien obtuvo el gran premio por traducir al italiano la novela completa de Kim Hye-jin "Sobre mi hija".

Y continuó diciendo: "Estoy feliz de haber logrado transmitir las emociones transmitidas en la novela a los hablantes de italiano del otro lado del mundo", y agregó: "Traté de traducir la voz y la intención de la autora". Actualmente, Lia lovenitti está trabajando en la traducción al italiano de la novela "I Do Not Bid Farewell" de Han Kang, quien el pasado 9 de noviembre ganó el Premio Médicis Extranjero, uno de los cuatro premios literarios más importantes de Francia.



La foto muestra las tres novelas galardonadas con el Gran Premio de Traducción del Instituto de Traducción Literaria de Corea del Sur (LTI, por sus siglas en inglés). De izquierda a derecha: 'Simple Sincerity' de Cho Hae-jin, 'La otra cara de la vida' de Lee Seung-U y 'Sobre mi hija' de Kim Hye-jin. | Lee Kyoung Mi

La foto muestra las tres novelas galardonadas con el Gran Premio de Traducción del Instituto de Traducción Literaria de Corea del Sur (LTI, por sus siglas en inglés). De izquierda a derecha: 'Simple Sincerity' de Cho Hae-jin, 'La otra cara de la vida' de Lee Seung-U y 'Sobre mi hija' de Kim Hye-jin. | Lee Kyoung Mi



La traductora Oh Young-A, fascinada por el sofisticado estilo de escritura de la literatura coreana, dijo: "Fueron las obras de los novelistas Eun Hee-kyung y Kim Yeonsu las que me inspiraron a comenzar a traducir literatura coreana".

Además, como hija de una familia coreana que vive en Japón desde hace tres generaciones, dijo: "Estoy profundamente conmovida al recibir este premio 100 años después de que mis abuelos se mudaran a Japón", y sonriendo añadió: "Creo que me dieron un gran reconocimiento por el trabajo que hice mientras estaba aprendiendo".

La versión en japonés de la obra "Simple Sincerity" de la autora Cho Hae-jin, fue seleccionada como una de las ganadoras del premio de traducción de este año, por utilizar adecuadamente el elegante estilo descriptivo y la fluidez de la estructura narrativa de la autora.

Los cuatro premiados también destacaron "la diversificación y el rejuvenecimiento de la literatura coreana", elementos que habrían contribuido a hacerla más popular entre los lectores extranjeros.

La traductora Oh Young-A considera que "la literatura coreana solamente la conocían los entusiastas, pero hoy en día, el mercado se ha expandido y cada vez se habla más de ella. Se han publicado anualmente más de cien libros coreanos en Japón desde 2020, cuando antes raramente se superaban los diez".

Por su parte, Jean-Claude de Crescenzo, director de una editorial especializada en literatura coreana en Francia, dijo que "desde mediados de la década de 2010, se han introducido muchas obras de escritores jóvenes, que se han publicado no solamente en formato de papel, como las obras literarias de géneros de queer, ciencia ficción y poesía, sino incluso en formato de webtoons".

"Nuestras editoriales seguirán publicando obras literarias coreanas para contribuir a su difusión en el mundo francófono”, garantizó.

Hye-gyeong de Crescenzo-Kim (derecha) habla en la conferencia de prensa de los ganadores del Gran Premio de Traducción del Instituto de Traducción Literaria de Corea del Sur (LTI, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo el 6 de diciembre de 2023. | LTI

Hye-gyeong de Crescenzo-Kim (derecha) habla en la conferencia de prensa de los ganadores del Gran Premio de Traducción del Instituto de Traducción Literaria de Corea del Sur (LTI, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo el 6 de diciembre de 2023. | LTI


Luego, Hye-gyeong de Crescenzo-Kim habló sobre las dificultades que ella y su esposo encontraron durante la traducción de la novela de Lee Seung-U "La otra cara de la vida", diciendo: "Tuvimos dificultades desde la primera frase, que se traduce literalmente como 'un pequeño pueblo costero tan pequeño que ni siquiera aparece en el mapa'. Sí tiene sentido en coreano, ¡pero no en francés! En Francia, todas las ciudades, por pequeñas que sean, aparecen en los mapas. Además, la novela dice que allí se encuentra un hospital de tres pisos de altura. Sin embargo, es imposible encontrar este tipo de cosas en Francia. Ante nuestra incapacidad para encontrar una solución, contactamos a Lee Seung-U para que nos explicara el contexto para poder traducirla".

Cada año, el LTI otorga tres premios: mejor traducción, nuevo talento y mérito. El premio a la mejor traducción se otorga a obras de literatura coreana traducidas y publicadas en el extranjero en los últimos dos años. El jurado se basa en varios criterios: fidelidad al texto original, comprensión global de la historia y éxito con los lectores. Este año se seleccionaron un total de 25 ganadores, cuatro de ellos a la mejor traducción, dos al premio al mérito y 19 a los nuevos talentos.

km137426@korea.kr