El copresidente del comité ejecutivo del Festival Internacional de Cine de Jeonju, Jung Joon-ho (tercero desde la izquierda), posa durante una conferencia de prensa para anunciar la programación del evento, el 1 de abril, en el cine CGV Yongsan I'Park Mall, en el distrito de Yongsan, Seúl. | Lee Jeong Woo
Por Xu Aiying Video: Canal oficial del Festival Internacional de Cine de Jeonju en YouTube
Una conferencia de prensa para el Festival Internacional de Cine de Jeonju (JIFF, por sus siglas en inglés) de este año se celebró el 1 de abril, un mes antes de la inauguración del evento, para anunciar la programación de las películas, incluidas las de apertura y cierre, así como las de cada sección.
El festival, que se llevará a cabo del 30 de abril al 9 de mayo, proyectará 224 películas: 98 nacionales y 126 de 56 países, de las cuales 80 serán estrenos mundiales.
La película de apertura es "Kontinental '25", dirigida por Radu Jude de Rumanía. Esta película ganó en febrero el Oso de Plata al Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín, destacándose por su innovador método de filmación completamente realizado con un teléfono inteligente.
La película de cierre será "In the Land of Machines", de Kim Okyong, de Corea. Este documental ofrece una mirada profunda a las vidas de tres trabajadores migrantes nepaleses en Corea, bajo el Sistema de Permiso de Trabajo (EPS, por sus siglas en inglés).
Se muestra una escena de 'Summer's Camera', que se encuentra en la sección de Competencia Coreana del Festival Internacional de Cine de Jeonju de este año. | JIFF
La sección de Competencia Internacional recibió 662 inscripciones de 86 países, de las cuales 10 fueron seleccionadas para su proyección, incluidas "Always" de Chen Deming (China) y "Cycle Mahesh" de Subel Banerjee (India). La categoría de Competencia Coreana incluye varios dramas familiares que abordan temas como la comunidad LGBTQ y la solidaridad femenina.
La sección especial "Again, Towards Democracy" reflexionará sobre el valor de la democracia a través de seis documentales sobre situaciones políticas en países que han experimentado o enfrentan una crisis democrática.
La cantante y actriz Lee Jung-hyun es la J Special: Programadora del Año de este festival, lo que le permite seleccionar las películas a proyectar en esta sección, basada en sus perspectivas cinematográficas y gustos. Ella presentará tres películas en las que participó, así como "Night Fishing" y "Sympathy for Mr. Vengeance" de Park Chan-wook (Corea), "Nobody Knows" de Hirokazu Kore-eda (Japón) y "The Child" de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne.
La cantante y actriz Lee Jung-hyun, quien es la J Special: Programadora del Año del JIFF 2025, posa para una foto el 1 de abril en una conferencia de prensa para el festival en el cince CGV Yongsan I'Park Mall en el distrito de Yongsan-gu, Seúl. | Lee Jeong Woo
El alcalde de Jeonju, Woo Beom-ki, quien preside el comité organizador del JIFF, dijo: "El Festival Internacional de Cine de Jeonju ha consolidado su estatus como un festival de cine importante que representa a Asia y como una valiosa plataforma para que los cineastas creativos de todo el mundo se comuniquen con el público y muestren sus mundos artísticos", y agregó: "Continuaremos escuchando las opiniones de nuestro público para producir un festival de cine más rico y significativo".