Reporteros Honorarios

28.03.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Merit Mendoza de México

Celine Song es una dramaturga y escritora coreana nacida en 1990. De acuerdo con la revista Vanity Fair, se formó como dramaturga en la Universidad de Columbia en Nueva York, lo que despertó su motivación por la producción de obras teatrales. Esto también permitió su formación diferentes temáticas como la identidad y adaptación a nuevas culturas. Sus primeras obras reflejaron la lucha interna que mantenía por encontrar un sentido de pertenencia en un entorno extranjero.

A través del mismo reportaje anteriormente citado, la autora es reconocida a nivel mundial por su contribución a la representación de diferentes historias en el teatro, además de explorar campos como la memoria y la combinación de experiencias personales y contextos culturales, debido a que, cuando era joven, emigró de Corea hacia Estados Unidos. Mundialmente conocida por su trabajo como escritora y directora de la aclamada película "Vidas pasadas", Song ha destacado actualmente como una de las directoras contemporáneas más importantes de Corea. El pasado 18 de marzo, se publicó el adelanto de su más reciente trabajo "Materialistas", que se estrenará el próximo 13 de junio, marcando así el regreso de la gran escritora al mundo cinematográfico.



Pero, aparte del cine, Celine Song ha trabajado en diferentes ámbitos y narrativas audiovisuales, las más reconocidas son:

The Boy Who Danced On Air (2019)

A través de la reseña teatral expuesta en la página web National Alliance for Musical Theatre, aquí podemos encontrar una obra-adaptación de un relato corto del mismo nombre, inspirada en la historia de los bailarines masculinos de Afganistán, conocidos como Bacha Posh. Esta práctica cultural involucra a niñas que son educadas como niños para bailar y cantar en eventos sociales. Un joven llamado Nemat, crece en este mundo y es elegido para convertirse en un Bacha Posh, lo que ocasiona conflictos internos acerca de su identidad. A través de esta obra, Celine Song explora esferas emocionales y la creación de una reflexión acerca de la libertad, represión y autodeterminación. Este trabajo permitió transmitir las vivencias personales de la escritora como los límites culturales al explorar nuevos panoramas tradicionales cuando emigró de su país origen.

The Boy Who Danced on Air | The New York Times

The Boy Who Danced on Air | The New York Times



Endlings (2020)

De acuerdo con la entrevista digital publicada en el canal oficial de New York Theatre Workshop, la autora explica que esta obra de teatro estrenada en el American Repertory Theater de Cambridge, Massachusetts, aborda la opresión de las mujeres a través de historias de mujeres de diferentes edades en un futuro distópico que destaca el legado cultural y la necesidad de adaptarse a una nueva realidad sin perder sus raíces tradicionales. Esta historia crea un escenario con narrativas más amplias que se construyen a partir de la cultura e identidad. Aquí, el tema principal es la extinción, tanto a nivel supervivencia como en lo simbólico, al dejar de lado la asimilación cultural con la evolución del tiempo. Nuevamente, encontramos la esencia de Song, construir una identidad a través de la asimilación que existe en la convivencia de más experiencias culturales.

Póster oficial de Deadlines | Oakland Theater Project

Póster oficial de Deadlines | Oakland Theater Project



Vidas pasadas (2023)

Trabajo que marca el comienzo de la directora en el mundo cinematográfico, la película fue galardonada por su sensibilidad, profundidad emocional y exploración de temas como el amor, destino, decisiones y el paso del tiempo. De nueva cuenta, este filme muestra el abordaje de Song en narrativas como identidad cultural entrelazada con las relaciones interpersonales que cada día formamos en nuestras historias individuales. La historia muestra a Nora, mujer que se reencuentra con Hae Sung, amigo de la infancia de Corea, con quien perdió contacto al mudarse a Estados Unidos. El destino forma parte de esta narrativa, pues, Celine Song resalta la importancia que este concepto tiene en la cultura coreana. De acuerdo con la página web Filmaffinity, esta obra lideró en 2023 las nominaciones a películas extranjeras, gracias a su excelente narrativa y construcción de una historia con rasgos culturales propios de Corea y su convivencia con tradiciones de países culturalmente diferentes como Estados Unidos.

Una escena de la película 'Vidas pasadas' | CJ ENM

Una escena de la película 'Vidas pasadas' | CJ ENM



Celine Song se ha consolidado como representante contemporánea coreana en el contexto literario y teatral. A través del abordaje de diferentes esferas emergentes, ha logrado que su trabajo sea reconocido de forma universal. Sin duda alguna, continuará como un referente esencial en el arte coreano contemporáneo alrededor del mundo, al tocar y desafiar a cada corazón que sigue su carrera como escritora, guionista, directora y creadora de historias que transmiten mensajes más allá de la pantalla.

kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.