Fanáticos en el Concierto A.C.E, celebrado el 21 de noviembre de 2018, en el Auditorio Blackberry, Ciudad de México, México. | Alix Pérez Saavedra
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Alix Pérez Saavedra de
México22 de Junio de 2019
El Hallyu, conocido también como la ‘ola coreana’ es un fenómeno que ha impactado en el mundo de una manera impresionante. Este movimiento permite a Corea compartir su cultura contemporánea de manera global; inicialmente con los países vecinos, y después fuera del continente asiático. Un claro ejemplo es el K-pop, la música pop coreana llegó de oriente a occidente a través del internet. Con el tiempo los fanáticos del K-pop anhelaban presenciar un concierto de sus ídolos favoritos, un sueño que no tardó en volverse realidad pues los conciertos de K-pop comenzaron a llegar a América hace unos años.
Actualmente México se ha convertido en un foco para la realización de conciertos K-pop. Fue en el 2012 cuando un artista de K-pop pisó por primera vez nuestro país: Kim Jun-su de JYJ fue el primer artista coreano en realizar un concierto en tierra azteca. Después de él muchos otros artistas como Super Junior, BTS, Kim Hyun-joong y más han venido a México, y conforme el tiempo pasa cada vez hay más artistas que se animan a venir.
Personalmente he tenido la oportunidad de vivir varios conciertos y no exagero cuando digo que son una experiencia como ninguna otra.
Al asistir a un Show de Kpop debes estar preparado para disfrutar de más de 2 horas de canto en vivo, baile, muchos cambios de vestuarios, presentaciones especiales (pues incluso algunos artistas se han aventurado a cantar en español para sorprender a sus fanáticos), videos exclusivos para aquellos que asisten al concierto conocidos como VCR, grandes pantallas, juegos de luces y una gran interacción que tienen los artistas con el público que es clave para lograr esa conexión.
Estos conciertos suelen ser un poco más costosos que los locales. Esto es debido a la gran producción que implica exportar un evento de este tipo, pero el precio de estos eventos no es algo que asuste a los amantes de K-pop. Pues a pesar de que los boletos suelen exceder los mil pesos mexicanos logran agotarse en minutos. Tal fue el caso de U-kiss, la primera banda de chicos en venir a México hizo ‘sold out’ en tan solo 7 minutos.
El éxito de estos eventos no solo radica en la creciente popularidad del género a nivel mundial sino también en la calidad de los mismos. Entre la alta preparación de los integrantes de los grupos de K-pop para bailar y cantar al mismo tiempo, su gran coordinación en las coreografías así como la producción del escenario, existe una sinergia que se crea entre el público y el artista que te llevan a otro nivel de espectáculo. Durante el concierto las barreras del lenguaje no existen, no es necesario entender el idioma para disfrutar de los conciertos pues la música es un lenguaje universal.
Uno de los momentos más memorables y representativos de un concierto de k-pop es el ‘light ocean', un mar de luces que se logra con los ‘lightsticks’ de los espectadores. ¿Ya has escuchado hablar de estos?, lo explicare brevemente. Los lightsticks son una especie de lámpara de mano que los fanáticos de las bandas llevan a los conciertos para animar a sus artistas. La característica principal es el color de luz que emiten que representa el color oficial del artista y su diseño busca unir el concepto de la banda y la esencia de sus amantes.
En los últimos años este accesorio se ha vuelto importante entre los fanáticos ya que hacen que el público se ilumine en un océano de luz con el color que representa al artista, un espectáculo que debes ver para creer. Y claro el esfuerzo extra que hacen los espectadores apasionados como llevar carteles con mensajes para los artistas, una acción simple pero que fomenta la convivencia y comunidad.
El elemento clave en los conciertos de K-pop es la energía, y quien como el público latino para darle a los artistas esa energía mediante los gritos y cantos especiales llamados ‘fanchants’ creados inicialmente por los fanáticos de Corea adoptados ahora por los fanáticos de todo el mundo. Son cantos que organizan y aprenden para corear las canciones del grupo, casi siempre habrá en un fanchant el nombre del grupo, el nombre de la canción y en ocasiones el nombre de todos los integrantes de la banda o partes de la canción, todo esto con afán de animar más el momento, a pesar de que los fanáticos latinos no sepan él idioma hacen el esfuerzo por cantarlos.
Parece que las empresas y los artistas notan esta pasión y es por eso que cada año más artistas vienen a Latinoamérica para dejar sus corazones en el escenario.
brightsong@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.