Gimbap, uno de los platos coreanos que se puede disfrutar en el barrio coreano en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Libertad Fructuoso de
Argentina22 de julio de 2019 | PH Josefina Heine
Entre las avenidas Nazca, Gaona y Avellaneda, y la calle San Nicolás, se encuentra un circuito textil donde tradicionalmente se vendió ropa de manera mayorista, pero que en los últimos años se ha tornado un circuito gastronómico coreano. Afortunadamente está trayendo nuevos aromas y otro brillo, al barrio de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el 2014, el circuito de comida coreana se encontraba en el Bajo Flores, a unas 30 cuadras de allí, pero por cuestiones de mayor seguridad en el barrio, se mudó.
Por eso, es nueva la localización, además de que son nuevas las propuestas que existen. Se trata de comida coreana gourmet, de bares, restaurantes para disfrutar de ambiente coreano o restaurantes reconocidos por la comunidad. Presentan distintas modalidades: para llevar, para sentarse a comer de día o de noche; de gimbap, japchae, samgyeopsal, entre otros más. La variedad es inmensa, exquisita y es ideal para armar un recorrido de compra de ropa y almuerzo o cena posterior.
Podemos empezar el circuito en Ruperto Godoy, un pasaje ubicado entre Felipe Vallese y Paéz, y allí está ‘BAB, cocina coreana’. Se trata de un local para jóvenes donde sirven la popular barbacoa coreana, Samgyeopsal. Según su Facebook, ‘Bab’ es ‘arroz al vapor’ en coreano. Sin embargo es una palabra incluida en el saludo. Aparentemente, en épocas de crisis y guerras, el saber cómo estaba el otro se relacionaba con si ya había comido, por eso, el nombre de su restaurante es un saludo y también, una invitación a la alimentación.
Como entrada suele servirse kimchi, un acompañamiento a base de col fermentada picante, cuyas variedades son unas 200 (según la estación y las verduras que pueden conseguirse). Está sazonada en caldo de pescado y según la revista Health, es una de las comidas más sanas del mundo. ¡Ojo a los hipertensos, que su preparación lleva mucha sal.
A unas cuadras de allí, por la calle Felipe Vallese también hay numerosos locales, como ‘Mr. Ho’, un encantador restó con comida bien condimentada. Se puede pedir japchae, un delicioso salteado de fideos de batata con verduras, carne y hongos acompañado de arroz. En invierno es ideal pedir dakgalbi, que se sirve en una hornallita que mantiene caliente la mesa. Se trata de unos dados de pollo marinado en una salsa a base de gochujang y rodajas de repollo, batata, cebolleta, cebolla y tteok sobre un plato caliente. Es una especialidad local de Corea del Sur, la ciudad de Chuncheon, provincia de Gangwon-do. Claro que siempre puede pedirse que los platos no sean muy picantes.
Hacia la otra dirección, en el pasaje Valle, 'Nanuri' ofrece platos de fideos, mandu, teokkbokki y numerosas variedades de comida. ¡No puede negarse que haya opciones para todos los gustos!
Volviendo a la calle Felipe Vallese, hay supermercados coreanos, donde se pueden comprar dulces coreanos, kimchi por peso, snack de todo tipo. Algunas cuestiones a tener en cuenta para los restaurantes, los horarios para visitar suelen ser para los almuerzos, desde las 12 a las 15 y para las cenas, entre las 17 y 22 los días de semana, mientras que los viernes y sábados de 17 a 24. Es conveniente preguntar antes si aceptan tarjeta.
Un restaurante coreano ubicado en la calle de Ruperto Godoy, Buenos Aires, Argentina.
brightsong@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.